10 años de ‘Black Gives Way to Blue’ de Alice in Chains Varo septiembre 30, 2019 Miradatrás 0Nota FinalPuntuación de los lectores: (0 Votos)0.0 Grupos relacionados: SOUNDGARDEN/ PEARL JAM/ COMES WITH THE FALL Como pasa el tiempo… ¿no? En este 2019 ALICE IN CHAINS volvían a destapar el tarro de las esencias con un ‘Rainier Fog’ que rozaba el sobresaliente. Quién nos iba a decir, hace casi dos décadas, que la mítica formación de Seattle iba a renacer de unas dolorosas cenizas para seguir en activo. La banda de Seattle sigue siendo una de las formaciones más icónicas de unos 90 que azotaron el panorama musical. En la citada reseña de su última referencia ya echamos la vista atrás repasando su pasado, aunque sin tirar de nostalgia. Es un hecho: Layne Staley era una pieza insustituible. Su voz, su angustia interior, esa tortura a la forma de cantar… todo eso y mucho más hace de él una figura clave a la hora de entender una década para el recuerdo. Pero tampoco hay que olvidar que con él la banda “sólo” grabó tres discos y dos EPs; sí, todos de una calidad superlativa. Pero la cosa se fue torciendo en una espiral de adicciones, y tras un parón de algunos años, en abril de 2002 su cuerpo era encontrado en su casa después de una sobredosis. Cuatro años después, sin nadie esperarlo, Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney se reunían con el cantante de COMES WITH THE FALL, William Duvall, para iniciar una gira de reunión. Lo que parecía un homenaje tanto a su antiguo cantante, como a su legado y por qué no decirlo, a la propia carrera del grupo, se extendió en el tiempo para terminar grabando nuevo material. Ya dijimos unas frases en su momento: “… desde su formación hasta el parón obligado transcurrieron nueve años. Y desde su vuelta hasta hoy, con esta nueva formación, doce. Con los mismos trabajos grabados por unos y por otros. De acuerdo que las comparaciones son odiosas, más si tenemos en cuenta la voz prodigiosa que se perdió, pero se puede decir que ALICE IN CHAINS pueden ir con la cabeza muy alta siguiendo adelante con su carrera. ‘Black Gives Way to Blue’ fue una vuelta por todo lo alto, y aunque ‘The Devil Put Dinosaurs Here’ no dejó un sabor de boca tan bueno, parece que han retomado la buena senda con ‘Rainer Fog’”. Y es que ‘Black Gives Way to Blue’ se coló por todo lo alto en el corazón de muchos de sus seguidores. Ese arranque tan oscuro y con algo de decadencia de ‘All Secrets Known’ pone los pelos de punta, con unos primeros versos lapidarios y brillantes (“… Hope, a new beginning Time, time to start living Just like just before we died”). No hay vuelta atrás al sitio del que partimos, nos dicen casi susurrando en una pieza de lo más emotiva donde Jerry Cantrell demuestra ser uno de los mejores compositores de su época. Y es que aunque años atrás estuviera a la sombra de Layne (¿quién no iba a estarlo?) en tareas vocales, ya confirmó con sus trabajos en solitario que tenía calidad de sobra para esa labor. La atmósfera decadente se extiende en buena parte de las canciones, como en ‘Last of my Kind’, transformándose en desconsuelo en ‘Private Hell’. Y es que el lado acústico y minimalista que exploraron en el pasado (y de qué manera) siguió muy presente. ‘Your Decision’ parecía una declaración de intenciones (con una luz al final del túnel), ‘When the Sun Rose Again’ sonaba a ‘Sap’ por completo con su atmósfera, y el cierre con el tema título llegaba a conmover con toda su simpleza y sentimiento. Ya he citado uno, pero los singles tuvieron mucho peso con este lanzamiento; y es que no hay que olvidar que AIC volvieron, por decirlo de alguna manera, en una época muy distinta de la que venían. ‘A Looking In View’ era un tema de más de siete minutos mastodóntico y ambicioso, que además supuso la primera impresión de lo que estaba por venir (y es que con él, arrancó su canal de YouTube). TODO seguía en su sitio, especialmente unas guitarras marca de la casa inconfundibles; y el elemento novedoso hacía que la conjunción de voces (de registro parecido) funcionara a las mil maravillas. Lo único malo de aquella canción es que apenas nos regalaron su interpretación en vivo (aquí tenéis un vídeo de una de las pocas veces). Más rockera, cruda y directa era ‘Check my Brain’, conservando el mismo halo de oscuridad y buscando luminosidad en su estribillo. En cierta manera, parecida estructuralmente a ‘Lesson Learned’, el último videoclip que sacaron del disco, en la que su título habla por sí sola (“… you know when you find it In your darkest hour, you strike gold A thought clicks, not the be-all end-all”). Para el final me dejó una de las joyas que perfectamente podrían entrar al top de infravaloradas de su carrera. ‘Acid Bubble‘ juntaba los dos lados de la Alicia encadenada, tanto el más visceral como el más ambiental, sólo separados por unos guitarrazos que cambiaban por completo la configuración del tema. Tomando la portada del álbum, el corazón de ALICE IN CHAINS seguía latiendo, y lo sigue haciendo. Siempre se echará de menos alguien como Staley, pero William Duvall no vino a sustituirle. En cambio, revitalizó una banda a la que el rock debe mucho. Disfrutemos de ella mientras sigan. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.