Puro rock &roll. Así podríamos definir al protagonista de este test. Álvaro Escribano es la persona que está detrás de las guitarras (y voces) en SWAMPIG, ODEÓN, y su proyecto más reciente, CRAZY STACEY & THE CUSTOMS. Y le definimos como puro rock & roll nosotros, pero también él a través de las respuestas a nuestro cuestionario… y dentro de poco, con un artículo que nos ha escrito de lo más interesante. Pero eso lo dejaremos para más adelante.

De momento, os recomendamos todas sus bandas a través de sus enlaces y plataformas multimedia, y os recomendamos la lectura tanto para conocer sus orígenes e influencias, como para descubrir algunas formaciones, que al final es de lo que trata esta sección. Keep on rockin’ in the free world!

Aprovechamos para recordaros que para ayudarnos a seguir creciendo y mantener la web, podéis hacer donativos mediante paypal a través de este botón:

SWAMPIG

 Facebook_-_iconoyoutube insttwit

ODEÓN

 Facebook_-_iconoyoutube inst

CRAZY STACEY & THE CUSTOMS

 Facebook_-_iconoyoutube 

  1. ¿Cuál fue el primer disco que compraste?

Desde 1977 hasta 2013 mis padres tuvieron una tienda de discos, por lo que de niño pasó un tiempo hasta que me compré uno yo solito. Recuerdo perfectamente los tres primeros que fueron “míos” (es decir, que les guindé a mis padres por la cara). Fueron tres cedés: dos de grandes éxitos (De Chuck Berry y de los Blasters) y el Dressed In Black de Ben Vaughn. Juraría, pero no estoy seguro, que el primero para el que yo aflojé la panoja fue el Gray Race, de Bad Religion. Una buena compra, sin duda. En vinilo lo tengo más claro: el ACME de Jon Spencer Blues Explosion y el Blank Generation de Richard Hell And The Voivoids. Con el de Bad Religion debía tener 11 o 12 años y con los elepés unos 14 o 15.

  1. ¿Y el último?

Pues a no ser que no me acuerde de alguno que haya pillado en un bolo, fueron el último de Bad Religion, precisamente, y también el último de los Stray Cats. Ambos en vinilo. La verdad es que siendo más de lo mismo los dos, me han gustado. Los primeros nunca fallan, aunque el True North me parece prácticamente insuperable y lo mejor que han hecho desde The Process Of Belief. En cuanto a los Stray Cats, son de mis grupos favoritos y les tenía ganas después de tanto tiempo sin hacer material nuevo. Y, oye: no me ha cambiado la vida, pero me ha gustado bastante ¡Ah! Y los compré en la tienda que solía ser de mis padres hasta que se jubilaron. Que le den a Amazon.

  1. ¿Qué disco has podido escuchar más veces?

Sin ningún tipo de duda …And Out Come The Wolves de Rancid. Lo sigo escuchando de forma más o menos regular, ponle una vez cada par de meses. Es un disco que desde que lo descubrí nunca me ha cansado y tengo que hacer un buen esfuerzo para acordarme de un momento de mi vida en el que no haya estado ahí. Para lo que a mí me apasiona musicalmente lo considero el disco perfecto. Himno tras himno. Diecinueve canciones en las que no sobra ni falta absolutamente nada. Creo que llegó a mis manos en el 98 o más bien 99 y hasta hoy. Como ya habrás podido ver, me gusta lo de las fechas, aunque luego no tenga ni una clara al cien por cien.

  1. ¿Qué grupo fue el primero con el que pensaste “éste es mi rollo”?

Ufff. Ésta es muy difícil, sobre todo para quedarme con uno. Así que te voy a hacer el desglose. Siendo niño Chuck Berry y los Blasters hicieron que me flipara la música. De adolescente, los primeros fueron los Queers y los Ramones. Luego Rancid y Bad Religion me volaron la cabeza. Creo que ahí fue cuando de verdad pensé en aprender a tocar algo. En mis primerísimos veinte me fijé mogollón en Joan Jett, The Muffs y Social Distortion. Y entre medias, todo lo que oliera a soul, rock ’n’ roll, punk rock o power pop me gustaba.

  1. ¿Un disco que no esté muy bien visto y te encante? (o que pienses que está infravalorado)

Warning de Green Day. No creo que esté exactamente mal visto, pero es mi disco favorito suyo y creo que ha sido injustamente olvidado. Me parece que tiene la madurez del Nimrod con la inmediatez y la urgencia que a lo mejor le falta a éste (ojo, que lo mismo es mi segundo favorito de estos notas) Y muy posiblemente haya un factor de cariño hacia él bastante importante también, porqué no.

De grupos de aquí, cualquiera de ddt o el 1530 Segundos de Nuevo Catecismo Católico me parece que deberían ser clásicos y ya ves, ahí están.

  1. Un disco para relajarte y otro para desatarte.

Para relajarme me gusta el soul, pero luego viene una canción movida y me enciendo vivo, así que te diré Something Else de Cannonball Aderley. El último disco en el que Miles Davis estuvo de sideman, si no recuerdo mal.

Para desatarme, cualquier cosa rockera con bien de gasolina. 6twenty de D4 por ejemplo nunca falla. Los D4 fueron un grupo neozelandés de principios de los dosmiles que hacía high energy rock ’n’ roll en la escuela de Johnny Thunders, Radio Birdman y prácticamente contemporáneos a los grandes suecos del rollo, como The Hellacopters. Menudo trallazo.

  1. ¿Cuál fue el primer concierto al que asististe?

Jimmie Vaughn en la plaza del Conde Duque, en verano del 97. Con mis padres fui siendo un pipiolo. Bolazo para el recuerdo. Iban sin bajo y el hammondista hacía todos los graves ¡Flipé! Gracias, papás.

  1. ¿Y el último?

Toundra en el Ritval Fest en Málaga. Al resto no pude llegar. Y los chavales despeinaron al personal a base de bien. Vaya cheriffs.

  1. ¿De cuál guardas un mejor recuerdo? (tanto como espectador como vivido en primera persona; especificar)

De espectador te diría que Nick Curran en Gruta 77 en octubre de 2009. Fue el concierto que inconscientemente me ha llevado a crear Crazy Stacey & The Customs. Fue muy especial. La primera vez que vi a Rancid (Razzmatazz en 2012) o a Bad Religion (La Riviera en la gira de The Process Of Belief, debió ser 2003) fueron MUY brutales también. A los primeros, por aquella época, ya había casi perdido la esperanza de verlos, al menos en España. Y mira, desde entonces han caído tres veces.

Pero ahí está, puede ser igual de importante un concierto al que vas sin prácticamente conocer nada de quién vas a ver, como el que llevas toda tu vida esperando. Lo importante es verlos.

Habiendo tocado yo en un grupo, creo que me quedo con la presentación del primer disco de Kick Out en Ritmo & Compás. Dentro de media hora puede ser otro, pero tengo un grandísimo recuerdo de esa noche. Tocamos con los Rejects y los Chekers. La sala estaba que daba gusto verla. Ya llevábamos un año y medio dando bastantes conciertos. Pero el día que haces la puesta de largo de tu primer disco y se da muy bien, pues oye: ese recuerdo me lo llevo a la tumba con una buena sonrisa.

  1. Si pudieras viajar a una época, etapa o corriente musical, ¿cuál sería?

¡Me flipa esta pregunta! Y me parece súper jodida quedarme sólo con una. Viajaría a Estados Unidos, eso lo tengo claro. Nueva Orleans, desde finales del XIX a los años 50 tuvo que ser brutal. Nueva York en el 76-77. Memphis, Detroit, Muscle Shoals en los sesenta. Yo qué sé, tío: a mí dame el DeLorean y ya me lo administro yo debuti.

  1. ¿Cuál es el videoclip que más veces has visto?

Recuerdo ver muchísimo en la MTV siendo adolescente, cuando todavía ponían música, el ‘Fat Lip’ de Sum 41. Lo daban a todas horas en un programa que presentaban dos chavales muy majetes. Motu propio, yo creo que ‘American Jesus’ de Bad Religion, ‘Sink To The Bottom’ de Fountains Of Wayne… y un videoclip que me puto flipa de una artista que me da un poco lo mismo (ni la amo ni la detesto, la verdad) es ‘If It Makes You Happy’ de Sheryl Crow. La canción me gusta un montón, pero es que los videos noventeros me encantan con los colores súper pasados y tal.

  1. ¿Y el DVD, documental o concierto en vídeo?

El directo del House Of Blues de Social Distortion y el de la Brian Setzer Orchestra en Japón. Los quemé en su día. Pero a lo bestia. Ahora los ves y se ven antigüillos, más en una época en el que le das al Youtube y de grupos así de grandes tienes lo que quieras audiovisual, pero en su día me los pasé bien pasados. Llevo tiempo sin verlos, pero creo que me aún me los debo saber prácticamente de memoria. Ahora que lo pienso, seguro que están en Youtube.

(Lo he mirado y efectivamente están: ¡me los dejo para cuando tenga un ratito libre, hombre!)

  1. ¿Aficionado a películas y series? ¿Recomendaciones (o favoritas)? ¿Alguna otra afición confesable?

¡Sí! Me gusta un poco de todo (cómo jode cuando alguien te dice esto con música, ¿eh? Jaja), excepto el terror. Lo paso fatal. Me gusta mucho la ciencia ficción.

Sobre recomendaciones, hablando de ciencia ficción y series El Hombre En El Castillo, basado en el libro de Phillip K. Dick. A mí me ha gustado mucho y justo ahora estrenan la temporada final. Una peli: ya que en Érase Una Vez En Hollywood hacen una parodia con DiCaprio y La Gran Evasión, aprovecho para reivindicarla. Es una peli magistral.

Otras aficiones, en plan gafapasta te diré que leer (sobre todo novela negra, ciencia ficción y movidas de música) y la arquitectura, aunque no tengo ni idea pero me flipa. Joan, el batería de Kick Out y Odeón es arquitecto y le meto unas turras que flipas. Y en plan de mónguer, me gustan mucho los coches y me flipa comer y beber.

  1. ¿Tu último descubrimiento musical?

Les conocía antes, pero aprovecharé el cambio de nombre del inglés al castellano para hablar del último de El Gobierno, Rollo Desarrollo. Para mí, el disco del año. Se te va la flapa con lo que han hecho. Desde 2016 todos mis discos favoritos cada año han sido de grupos de aquí. Me encanta. Creo de verdad que aquí se están haciendo cosas muy buenas desde hace diez años más o menos. Desde que yo empecé a mediados de los dosmiles he visto como el nivel de los grupos ha subido una auténtica barbaridad. Es bastante obvio, pero la verdad es que tenemos que decirlo más.

  1. Si tuvieras que elegir una canción y un disco de tu grupo para presentarte, serían…

Te diría que disco el único que tengo como Crazy Stacey & The Customs por ahora, First Class Hypochondriac. Es lo que siempre he querido hacer musicalmente: una mezcla de rock ’n’ roll y punk-rock, con un sonido propio y haciendo lo mío. Muchas veces es difícil afrontar un proyecto en solitario respecto a un grupo. Aunque no puedo quejarme, ya que estoy haciendo justo lo que quiero musicalmente y tengo la suerte de que unas cuantas personas se están volcando con este proyecto.

Como canción te diré ‘Uno Más’ de Odeón. Creo que es la que más me gusta que haya hecho por lo que fue abrirme a hacer una letra como ésta, el sonido global que sacamos y que me encanta tocarla en directo, para qué nos vamos a engañar.

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.