El 30 de marzo, en mitad del confinamiento, salía a la venta el debut homónimo de MOURA, cuya hoja de prensa de Spinda Records decía que «… partiendo de sonidos foráneos como la psicodelia y el rock progresivo, los coruñeses reivindican el legado druídico de la cultura gallega sin renegar del folk tradicional y siempre con la llegada al trance en el punto de mira». Como siempre, un poco más abajo lo podéis escuchar en las principales plataformas y seguir a la banda en sus redes.

Soy Fernando Vilaboy organista (aunque ahora toco también sintetizadores) de la banda galaica MOURA. Llevo toda la vida tocando en pero no fue hasta 1996 que empecé a rodar por ahí decentemente en la que podríamos decir que fue mi primera banda “seria”, Elephant Band. Luego en otra como Mega Purple Sex Toy Kit, One of These Days and Thee Heavy Random Tone Colour Lab o Fogbound

Aprovechamos para recordaros que para ayudarnos a seguir creciendo y mantener la web, podéis hacer donativos mediante paypal a través de este botón:

 Facebook_-_iconoyoutube instbandcicno

  1. ¿Cuál fue el primer disco que compraste?

En mi caso particular, siempre me he sentido como si perteneciese a una secta, he sido mod desde los 10 años, con unos padres muy distantes generacionalmente para los cuales la música era algo completamente terciario, con un hermano mayor melómano hasta niveles enfermizos. 

El primer vinilo que me compré fue  ‘(Turn on) The Music Machine’ . En aquella época sin Internet, mi mejor amigo y yo íbamos a la tienda de discos y comprábamos a ciegas, pasábamos horas seleccionando discos y luego desechando, solo se podía comprar uno de cada vez y ganó ese; llevaban melena a lo beatle y hacían una versión de “Taxman” y otra del “Hey Joe”, así que no podían estar tan mal. Cuando llegué a casa me explotó la cabeza, nunca había escuchado algo tan voluntariamente oscuro y tétrico pero melódico a la vez, algo que era de 1966… Para muestra un botón ‘You’ll love me again’.
      En aquellos tiempos los cassettes eran una opción más barata. Creo que la primera cinta que compré fue ‘Join Together – The Who’ un directo en USA que  acababa de salir y venía en una bonica edición, una sola caja que se abría por los dos lados en que hacían un popurrí de Tommy y Quadrophenia, recuerdo una gran decepción por la producción, seguro que si hubiese estado en el concierto de verdad me habría hecho pis encima, pero escucharlo en el walkman me daba bajona. No he comprado un CD en mi vida, no me las estoy dando de guay, es verdad que tengo reproductor de CD y en el coche es lo que escucho, pero son todos grabados.

  1. ¿Y el último?

      ‘Nursery Cryme – Genesis’ No recuerdo el nombre del pueblo, estaba de gira por Italia, entré en una pequeña tienda de discos y ahí estaba, primera edición en vinilo, casi nuevo y super barato. Es uno de mis disco favoritos y ya tenía una edición americana de Atlantic pero ahí estaba predestinada para mí, una copia de “The Famous Charisma Label”. No soy coleccionista, nunca he sido de buscar primeras ediciones o rarezas, pero pensé que me estaba esperando.

  1. ¿Qué disco has podido escuchar más veces

Tengo dudas pero podría ser ‘El Ascenso y La Caida de Ziggy Stardust y Las Arañas de Marte- David  Bowie’ (tengo la edición española en la que el título del disco está cutremente colocado encima a modo de Fanzine ) o ’Ummagumma- Pink Floyd’, no porque sean de mis discos favoritos ni mucho menos, pero son de los primeros de mi colección. Recuerdo que Bowie fue de los primeros que me hicieron dudar si tenía que seguir perteneciendo a mi “tribu urbana” (tardé años en decirle a mis amigos que tenía ese disco y que lo escuchaba).

  1. ¿Qué grupo fue el primero con el que pensaste “éste es mi rollo”

No tengo muy claro cual es mi rollo, supongo que podría decir, ser organista. Sin duda Small Faces y un amor incondicional a mis ídolos: desde los más brutiños: Brian Auger, John Lord a los maestros Jimmy Smith o Brother Jack McDuff  y un largo etc… 

  1. ¿Un disco que  no esté muy bien visto y te encante? 

Tengo un problema y es que soy un puto talibán de la música. Por ejemplo, la producción de un disco puede hacer que no aguante más de dos segundos una canción aunque sea muy buena; una voz incluso un bombo o una caja que se alejen de lo que mi cabeza está acostumbrada a escuchar hace que desista al momento y no darle la oportunidad que en ocasiones se merece. No tengo muy claro qué puede estigmatizar la gente y esté mal visto. Podría decir Las Grecas, posiblemente porque la gente las relacione con un producto muy vendible en su época; me gusta el gypsy-rock,  ‘Morena y Clara- Dejé de Quererte’ y el gypsy-funk ‘Los Chorbos- Vuelvo a Casa’

  1. Un disco para relajarte y otro para desatarte.

Obviamente va por épocas, hoy por hoy para relajarme ‘The Radha Krishna Temple –Govinda’ y para desatarme podría ser ‘Psicomagia- Psicomagia’ o ‘Night sun – Mournin’.

  1. ¿Cuál fue el primer concierto al que asististe?

      ‘Sex Museum’ en 1992 en la sala Revolver de Madrid. Lo recuerdo porque fue el año que mis padres me mandaron a un internado y porque lo grabaron en directo para el ‘Thee Fabulous Furry’.  Nunca me han dado tantos golpes en un concierto, pero lo recuerdo como de las mejores experiencias de mi vida. 

Seguramente había ido a algún concierto antes, ya que en A Coruña organizan todos los veranos conciertos gratis en la playa pero este es el que recuerdo haber ido voluntariamente y comprar una entrada para asistir.

  1. ¿Y el último?

      Kadavar en streaming por el Caralibro. La verdad es que si me dicen hace unos meses que iba a haber una pandemia a nivel mundial y que tendría que verlos en mi casa por el Caralibro sentado en el salón de mi casa me reiría a carcajadas; recuerdo haber aplaudido y todo. Espero resarcirme cuando todo esto pase y verlos en directo de verdad, con el bombo golpeándome el pecho, como tiene que ser.

  1. ¿De cuál guardas un mejor recuerdo? 

      En cuanto a mejor recuerdo musical, creo que Dungen en Barcelona, increíbles, de los mejores directos que he visto; también debo que decir que me flipan, todo lo que toca el señor Reine Fiske lo hace oro, como cuando colabora con Elephant 9. Muy muy de cerca está el concierto de Colour Haze en el Resurecction Fest 2019, tengo un montón de ganas de verlos en directo con organista, ¡¡¡Coronavirus muérete ya!!!
      Como músico con Moura,  el último que dimos en A Coruña en el Playa Club. Ver las caras de amigos y de la gente en general durante el concierto me dió subidón, especialmente porque siempre ha sido una ciudad muy dura con los grupos en los que he tocado, por experiencia el comentario general siempre ha sido: “No son tan buenos, mi grupo toca mejor”.

  1. Si pudieras viajar a una época, etapa  o corriente musical, ¿cuál sería?

      Me habré hecho esta pregunta mil millones de veces y lo tengo clarísimo: querría haber nacido en Londres en 1950, pasar todo el Swinging London con 16 años y luego mudarme a Alemania en los 70 y  80; los 90 pasarlos en EEUU, posiblemente Nueva York  y a partir del 2000 en Galicia, haciéndome viejo pero sin perderme todas las bandas que me gustan ahora. Un viejo enrrollado.

  1. ¿Cuál es el videoclip que más veces has visto? 

     Amo Youtube, en mi casa está casi todo el día abierto. Me parece una forma rápida de escuchar música, sin complicaciones (ahora mientras respondo a esta entrevista estoy escuchando una playlist ‘Boogaloo- Lo mejor del Boogaloo’) y es  brutal para descubrir bandas nuevas o descubrir videos nuevos de grupos viejos. Qué decir de los tutoriales para tocar o aprender electrónica (puedo estar enganchado horas y horas).  También veo muchos de los directos de KEXP como este de ‘Khruangbin’, o los vídeos del mítico programa ‘Beat Club’ del desván de la televisión alemana con tomas alternativas o varias canciones seguidas como este de ‘Fotheringay’, de los más vistos esta semana sin duda.

  1. ¿Y el DVD, documental o concierto en vídeo?

      Posiblemente el ‘Live at Pompeii’  de Pink Floyd. Creo que destrocé los cabezales de mi video y finalmente la cinta y recuerdo perfectamente la primera vez que lo vi; mis padres se habían ido de viaje y yo estaba con mis amigos en casa, me habían regalado una cinta VHS grabada y un tripi, todo perfecto. Empezaba con la película de T.Rex ‘Born to Boogie, Marc Bolan y su sombrero de Mad Hatter tocando en acústico un medley de sus éxitos con un cuarteto de cuerdas , mientras el otro del grupo, Ringo Starr y dos monjas, comen hamburguesas a lo cerdo, servidas por un estirado mayordomo; cuando nos estaba subiendo el viaje empezó algo que me cambiaría la vida para siempre, Echoes part I.

  1. ¿Aficionado a películas y series? ¿Recomendaciones? ¿Alguna otra afición confesable? 

No veo casi nada la tele y con la tele me refiero también a Netflix, Amazon Prime, etc  y tampoco me considero cinéfilo; soy un culo inquieto y me cuesta encontrar un rato para concentrarme. Amo con locura el “British humour” por eso, si tengo que hacer una recomendación, lo primero que aparece en mi cabeza siempre son los ‘Monty Python’, me flipa todo, sus películas, su serie Monty Python’s Flying Circus o sus representaciones  en teatro; incluso los programa de televisión donde aparecían la mayoría de sus miembros antes de ser los Monty, ‘Do Not Adjust Your Set’ con mi amada banda residente ‘Bonzo Dog Doo Dah Band’ y ‘At Last the 1948 Show’. Todo alrededor de ellos, desde ‘Fawlty Towers’ a la etapa de Eric Idle en ‘Saturday Night Live’ de donde saldría la película de ‘The Rutles’, parodia de la vida de los cuatro de Liverpool. En fin, todo esto creo que viene dado al haber crecido viendo en la Televisión de Galicia ‘The Young ones’ aka ‘Os Novos’.
Más modernas podría citar series como ‘I.T. Crowd’, ‘Little Britain’, ‘Little Britain USA’‘Come Fly With Me’, ‘Mighty Boosh’, ‘Snuff Box’.

  1. ¿Tu último descubrimiento musical?

    Caldo. Violín, voz, pandereta y guitarra, temas propios y tradicionales gallegos; increíbles músicos, deseando verlos en directo.

  1. Si tuvieras que elegir una canción y un disco de tu grupo para presentarte, serían…

    Es como como preguntar a cuál de tus hijos quieres más. En la última escucha del disco me sorprendió ‘O Curioso Caso De Mademoiselle X’, aparte de la mezcla de nuestro amado José Gutiérrez, creo que la amalgama de estilos musicales que definen a la banda están ahí: folclore gallego, oscuridad tétrica no solo la música sino también en la letra (trata del síndrome de Cotard), la parte de los sintetizadores (siempre tuve en la cabeza el tratamiento del sonido limpio con el delay paneado de ‘Magick Mother Invocation/ Master Builder- Gong’) y el sonido de las guitarras del final. 

En directo te diría ‘Eira’ por que puedo bailar y hacer el mono (me representa más).

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.