Conociendo a Guillermo Serrano (Rojo Cardinal) Varo enero 28, 2020 Conociendo a..., Entrevistas En la segunda mitad de 2019 salía el primer disco de estudio de ROJO CARDINAL. ‘¡Vuelan!’ fue grabado en los Westline Studios junto a Juan Blas y Pablo Ponz, y puede que el nombre del grupo os suene a los lectores de la web a través de las participaciones de Aitor Nova en nuestras secciones, ya que los introdujimos con su fichaje por la agencia Nova Music. El jueves 30 de enero lo estarán presentando en la capital junto a YOUNG FIRE (aquí tenéis disponibles las entradas). El trío toma el nombre de ‘Young Cardinals’ de ALEXISONFIRE ) y está formado por David Rodriguez (batería), Bruno Muñoz (voz y bajo) y Guillermo Serrano (guitarra). Precisamente es éste último el que contesta a nuestro test. Aprovechamos para recordaros que para ayudarnos a seguir creciendo y mantener la web, podéis hacer donativos mediante paypal a través de este botón: ¿Cuál fue el primer disco que compraste? El primer CD que trajimos a casa fue el recopilatorio ‘Generation Next‘ de Pepsi. Nos voló la cabeza: escuchamos 3´5 millones de veces ‘Train’, de Undrop; conocimos a Dover, el ‘Puto‘ de Molotov y a los Prodigy. ¿Y el último? Creo que lo más honesto que debo contestar a esto es que pago religiosamente y sin retrasos mi tarifa de Spotify… Nunca he sido un coleccionador de discos ni he disfrutado especialmente de tenerlos en físico. No obstante, el último disco que sé que compré fue el ‘Opposites‘ de Biffy Clyro. ¿Qué disco has podido escuchar más veces? Creo que, matemáticamente, podría ganar perfectamente el ‘Blue Sky Noise‘ de Circa Survive. Se quedo atrancado en el lector de CD´s del coche . La canción ‘Imaginary Enemy’ de ese disco ha podido sonar cientos de veces por diferentes pueblos de la península. Junto a Alexisonfire, ésta banda es uno de los referentes que nos animaron a David Rodriguez, a Bruno Muñoz y a mí a formar Rojo Cardinal. ¿Qué grupo fue el primero con el que pensaste “éste es mi rollo”? Una buena banda con la que conectamos durante mucho tiempo (junto con todo el Nu Metal americano que estaba en pleno Boom) fue Sober. Tanto el ‘Reddo‘ como el ‘Paradysso‘ nos dieron un subidón tremendo por su manera de traer a Tool a la música española. ¿Un disco que no esté muy bien visto y te encante? (o que pienses que está infravalorado) Siempre me he movido en un ambiente un poco hater. Cuando Deftones sacó el ‘Diamond Eyes‘ en 2010 recuerdo quedarme en Shock. Me pareció una absoluta obra obra maestra de elegancia y contundencia. Pues bien, cuando me atreví a decirlo en alto toda la plana mayor de “Guardianes de las esencias del Metal” de Badajoz, los “pre-trolls” de antes de Youtube se me tiraron a la yugular diciendo que los Deftones que molaban eran los del ‘Around the Fur‘. Un disco para relajarte y otro para desatarte. El ‘Hear You‘, de Toe es un disco estupendo para trabajar en casa o estar de tranqui. Y, barriendo para casa, el mejor disco del mundo para despendolarte es el ‘Old Crows/Young Cardinals‘ de Alexisonfire (en especial su tema ‘Young Cardinals’). Nuestra banda le debe su nombre a este trabajo. ¿Cuál fue el primer concierto al que asististe? “Las niñas” (las de “¡Ojú!”) teloneadas por Bebe en el Teatro Lopez de Ayala de Badajoz. ¿Y el último? Puede que Caboverde en la Sala Caracol. ¿De cuál guardas un mejor recuerdo? Me voy a acordar siempre del concierto que dieron Caspian y Toe hace cuatro años en la Apolo de Barcelona. Fui con mi novia a ver a Toe sin conocer a Caspian y nos impresionaron más estos últimos, aun sin conocer ninguna canción. Nunca me había pasado. En primera persona, nuestro concierto debut en Badajoz el 11 de octubre de 2019. Recuerdo cargar la furgoneta con David (bateria) a las cinco de la madrugada para llegar a tiempo de hacer una entrevista en la Radio. El concierto sonó que te cagas. No obstante, creo que el mejor recuerdo está por llegar. El próximo dia 30 de enero de 2020, junto a Young Fire, nos presentaremos oficialmente en sociedad en la Sala Tempo de Madrid en una fiesta organizada por Aitor Nova. Creo que va a dejar buena huella. Si pudieras viajar a una época, etapa o corriente musical, ¿cuál sería? Más que cambiar de época, a veces pienso que me gustaría haber nacido quince años antes en Seattle. ¿Qué demonios comerá allí la gente como para que hayan salido Pearl Jam, Foo Fighters o Minus the Bear? ¿Cuál es el videoclip que más veces has visto? (abierto a decir más de uno, y también si es una adicción reciente) ‘Rock DJ’ de Robbie Williams. Te puedo decir la estrofa exacta en la que Robbie se empieza a despellejar vivo. Recientemente, me ha encantado lo último de Enter Shikari, ‘Stop the Clocks‘. Es un videoclip impresionante. ¿Y el DVD, documental o concierto en vídeo? El Unplugged de Biffy Clyro en el Roundhouse de Londres, con ese árbol en medio y ese pedazo de diseño de luces te reconcilia con el género humano. los míos? ¿Aficionado a películas y series? ¿Recomendaciones (o favoritas)? ¿Alguna otra afición confesable? Mucho. Somos noventeros y adoradores de los “Cazafantasmas”, las “Tortugas Ninja” y “Los gemelos golpean dos veces”. Hemos tenido la suerte de tener unos padres cultísimos y hemos visto mucho cine. Me ha encantado la última de Star Wars, y de cara a los Oscars, me encantaría que ganase ¨El Irlandés¨, de Scorsese. Aunque “Parásitos” me parece una maravilla con un millón de capas. En cuanto a series, más que recomendar, os rogaría que vieseis la primera temporada de “The Young Pope”, de Sorrentino. Está en Hbo y están sacando ahora mismo la segunda temporada. La mejor banda sonora del mundo, macarradas estupendas y una historia bellísima. ¿Tu último descubrimiento musical? Mi hermano Bruno es la persona con mayor cultura musical que conozco, y es mi principal fuente de descubrimientos musicales porque está siempre escuchando bandas nuevas y compartiéndolas. Lo último que me ha gustado ha sido Vasudeva, una banda de Postrock instrumental de New Jersey. Si tuvieras que elegir una canción y un disco de tu grupo para presentarte, serían… Volviendo a la primera pregunta, la cuarta canción de nuestro primer disco se llama “Pepsi 98”´. Decidimos titularla así por hacer un tributo a la entrada del Indie Rock en España, representada en ese Generation Next de Pepsi lanzado en 1998, y que nos indujo a pensar en la música un poco más allá que para escucharla en bares y discotecas. Además de esto, creo personalmente que es la canción más compleja y a la vez más directa y llena de personalidad que hemos compuesto. Es la primera que me pongo cuando escucho nuestro disco, y cada vez que lo hago, por un lado me sorprende que haya salido de mi, y por el otro pienso que me representa, representa lo que he sido, y lo que he escuchado. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.