9.95Nota Final
Puntuación de los lectores: (2 Votos)
10.0

 Grupos relacionados: THE CULT/ MÖTLEY CRÜE / VELVET REVOLVER

web-logo-md Facebook_-_iconoyoutube instbandcicnotwit

Creo que no había mejor manera de retomar la sección MiradAtrás. Hace diez años hubo un disco que me enamoró. En la reseña que publiqué para The Metal Circus lo dejé muy claro. En aquel texto me deshacía en elogios hacia UZZHUAIA, coronando con un “son la banda hard rock más elegante de este país, y en la actualidad son también la mejor”. A finales de septiembre de 2014, al poco de nacer esta web, los valencianos se tomaban un descanso; “nos veremos en un tiempo” decían. Ese momento llegará el próximo otoño, cuatro años después de aquel parón anunciado, conociendo con los diez años de ‘Destino Perdición’.

Aunque ese descanso nos dio buenas bandas, y distintas entre sí, egoístamente pienso que ni 13 MILLAS, ni CORAZONES ELÉCTRICOS ni CAPITÁN BOOSTER han llenado el hueco que me dejaron Uzz. Todas ellas han sido reseñadas, pero ese punto tan característico que tenían los cinco juntos no lo he llegado a encontrar en ninguna. ‘Destino Perdición’ puede que fuera su techo como banda, aunque no creo que ninguno de sus dos discos posteriores quedaran muy lejos de calidad del que me ocupa.

La verdad es que leyendo la reseña a la que hago mención en el primer párrafo, no puedo más que estar de acuerdo en todo lo que decía de un disco que era enorme en su momento, y al que el paso del tiempo le ha sentado incluso mejor. Tras su trabajo homónimo, con el que se dieron a conocer especialmente por su versión de ‘La Chispa Adecuada’ de HÉROES DEL SILENCIO, se pusieron sobre el mapa; y la expectación por saber de qué serían capaces con su continuación eran bastante altas. En cualquier caso, colmadas e incluso superadas.

Cada tema por separado tiene magia, tiene chispa, pero juntos hacen uno de los mejores discos de rock globales en castellano. “… a veces me pierdo mirando tu atardecer, hay veces que pienso que aquí no hay nada que hacer” cantaban en ‘Baja California’, que les había visto crecer. Me pesa pensar en el doble sentido de que aquí no hay nada que hacer, para una banda como ellos en este país; porque lo suscribo: no hay grupo como ellos. El presente y el pasado se daban la mano en uno de sus himnos más célebres, ‘Nuestra Revolución’, que dejaron a medias y espero que terminen en esta reunión. Lo mismo lo consiguen inventándose una nueva realidad, como cantaban en ‘La Flor y la Guerra’, otra de esas piezas que se te quedaban grabadas a fuego desde la primera vez que las escuchabas.

¿Puedo elegir una favorita? En realidad tengo más de una, incluso me costaría elegir sólo dos. Pero una de ellas es, sin duda, ‘Blanco y Negro’. El toque tan personal y emotivo unido a su velocidad la hace especial; una mezcla perfecta entre música y las letras de Pau, seña de identidad inequívoca del grupo. Si en 2018 se cumple una década de este álbum, ni más ni menos hará 25 años del 93, cuando el mayor de los hermanos Monteagudo imaginó su primera canción; toda una vida dedicada a la música. ¿Seguimos con sentimientos a flor de piel? Ahí está el pobre diablo protagonista de la canción que da título al disco, un medio tiempo de libro que nos recuerda que todos podemos ser en algún momento grandes, y no sabemos cuándo podemos empezar a caer. La derrota puede ser nuestra mayor victoria.

Isra y Álex toman las riendas en ‘Cuando Ya No Quede Nada’, una explosión de puro rock and roll donde de nuevo, entre líneas, ¿podemos ver señales premonitorias? «Algún día no estaré, algún día moriré» o «solo quiero la oportunidad antes de tenerme que marchar» son sólo un par de ejemplos más a sumar a una larga lista que podríamos hacer. La cabaretera ‘Carnaval’ nos sumerge en un lado más oscuro, devolviéndonos el rock (deudor de Slash) en ‘Púrpura’ y repitiendo medio tiempo con ‘No Somos Perfectos’. La gran sorpresa venía en ‘Desde Septiembre’, terminando con su corte más enérgico, en todo lo alto, y siendo esa segunda canción a la que me refería antes. Además, para MiradAlternativa tiene un significado especial, por eso de brindar por el rock and roll, muchos hermanos que encontramos sin buscar, algún cabrón que no nos quiere ver brillar, y porque desde Septiembre (concretamente el 10 de 2014), aquí hemos tenido mucho que contar.

Esta vez les tocará volver a ser espectadores de nuestra emoción, que será mayor tras un tiempo sin ellos; y seguro que es recíproca, porque estoy convencido de que la atmósfera que se va a generar en esos seis conciertos va a ser de las que pocas veces se note en un escenario. Madrid, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Murcia y Valencia volverán a disfrutar de ellos. #DP10

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.