Vuelve a estar de actualidad Alex de la Iglesia por el estreno de ‘Mi Gran Noche’, su nueva película. No creo que sea una coincidencia que ésta esté ambientada en una gala de nochevieja y que a su vez, vaya a ver la luz cuando se cumplen veinte años de ‘El Día de La Bestia’. Algunos asocian la navidad a cualquier programa donde actúe Raphael, que es uno de los protagonistas del film. Otros lo asociamos a las grandes aglomeraciones de gente en el centro de Madrid, tan bonito con sus lucecitas y el despilfarro de dinero. Y desde 1995, a los que adoramos la película siempre se nos pasa por la cabeza ese tiroteo en pleno Callao, que se puede ver se rodó al comienzo de este pequeño making of. Ahí vemos al director presentando su elenco de actores. “Es bueno sacar gente joven, sobre todo gente nueva, caras nuevas. Y en ese sentido tenemos a Alex Angulo, que no es nuevo, es un secundario que lleva toda la vida currando. Es su primer papel protagonista”. Antes de eso, podemos escuchar a Santiago Segura incitando a la gente que pague por ir al cine “… para que pueda vivir gente como yo, parásitos de la sociedad. Actores en definitiva. No bueno, los buenos no. Me refiero a mí, un intruso en esta profesión”. Da que pensar que las palabras de uno y otro estén tan de actualidad. Primero, porque aunque después se hayan convertido en rostros recurrentes, De La Iglesia ha acostumbrado a tirar de gente poco conocida, o en otros aspectos, sacándolos de su zona de confort. Sin ir más lejos, en ‘Mi Gran Noche’ volveremos a ver a Carolina Bang, Terele Pávez, Enrique Villén… Segundo, porque el discurso de “Id al cine” ha seguido en vigor tanto o más debido a la piratería. Y quién le iba a decir a Segura que se iba a hacer de oro con todas las partes de Torrente… y que veinte años después volvería a aparecer en una película de su amigo.

Alex de la Iglesia era un joven director que había sorprendido con un cortometraje en 1991, ‘Mirindas Asesinas’. Y todavía sin haber cumplido los treinta, dirigió su primera película, ‘Acción Mutante’, donde contaba con algunas personas de su corto, Karra Elejalde, Fernando Guillén, Enrique San Francisco… y otros que continuarían en ‘El Día de la Bestia’, como Saturnino García, Jaime Blanch, y por supuesto, Angulo y Segura. Además, bajo el apoyo de la productora de Pedro Almodóvar. Una ida de olla total donde daba muestras de un humor que le acompañaría para siempre. Pero lo mejor, como siempre, estaba por venir. Porque si su primera historia era una locura, con la segunda se superó.

eldiadelabestiaescaparate

La sinopsis es muy simple. Un sacerdote llamado Ángel Berriatúa, catedrático de Teología de la Universidad de Deusto, ha descubierto un mensaje oculto en el Apocalipsis, descifrando la fecha en la que se acaba el mundo: el 25 de diciembre de 1995. Y está convencido de que el nacimiento del Anticristo será en Madrid por distintas pruebas que muestra a lo largo del metraje. Partiendo de esa base, hace todo el mal que puede para asociarse al maligno. Desde el comienzo, la película nos muestra escenas para la posteridad, como cuando el padre Ángel intenta explicar el apocalipsis a partir de sus transcripciones numéricas con el posterior planchazo a un empleado de una tienda de libros de la que había robado uno, escrito por un tal profesor Caván. Aunque es mejor todavía cuando le comenta su misión a Jose María (“¿Tú eres satánico? – Sí, y de Carabanchel”). Antes de eso se habían conocido en la tienda de discos del personaje que interpreta Santiago Segura, cuando Berriatúa busca discos de NAPALM DEZ, IRON MAIDEN y HACE DE CÉ (¿os suena algunas de las cosas que había en su escaparate?).

Para el recuerdo, el intento de invocación del demonio (después de grabar el pentáculo en el suelo con el cuchillo mágico), y como se cuelgan después del famoso cartel de Schweppes con los famosos “tranqui tranqui, que controlo” y “mire padre, mire como vuelo, ¡como los ángeles!” (realmente, todo lo que sucede en el piso de Ennio Lombardi es desternillante). O la presencia en el Infierno en el concierto de SATANNICA. Y así, una detrás de otra. Por encima de todas, la imagen icónica de las torres KIO de la Puerta de Europa cerca del desenlace de la trama, y la estatua del Ángel Caído del Parque del Retiro para cerrarla.

eldiadelabestiaconcierto

Berriatúa y sus dos sicarios, tres mortales contra el Diablo

eldiaportadaEn la portada de la banda sonora se podía leer “Primer recopilatorio de temas satánicos seleccionados por Alex de la Iglesia”. Y es que no era muy normal que un disco de una película de aquí incluyera temas como los de ésta. Ahí estaban los primeros años de grupos de larga trayectoria como o de DEF CON DOS (con el tema que daba título y se promocionó con un videoclip), que ya iban por su quinta entrega discográfica, EXTREMODURO (con Albert Plá para la ocasión; otros que llevaban cinco trabajos editados), SOZIEDAD ALKOHOLIKA y su ‘Feliz Falsedad’ y KTULU con el ‘Apocalipsis 25D’. Buena parte de ellos exponentes de una generación metálica posterior. También bandas que lo dejarían en años posteriores, como los NEGU GORRIAK de Fermín Muguruza, THE PLEASURE FUCKERS o ESKORBUTO. Incluso los malogrados PARÁLISIS PERMANENTE, míticos de la escena madrileña de principios de los 80 tenían cabida. De esa misma época, aunque de Vigo, eran SINIESTRO TOTAL, que prestaron ‘Mi Nombre es Legión’.

De los que no supimos más fue de los franceses SILMARILS y de los alemanes HEADCRASH. Aunque el ‘Scapegoat’ de estos pegaba mucho para seguir el pelotazo de ‘Just One Fix’ de MINISTRY. Y es que dentro de esta compilación satánica, el director se apuntó un tanto incluyendo una buena selección de temas internacionales. El grupo de Al Jourgensen ya lo había petado con ‘Psalm 69’ (de la que está sacada), pero le acompañaban, ni más ni menos, que PANTERA con ‘By Demons Be Driven’, que llegaron al número 1 de las listas americanas el año anterior de la mano de ‘Far Beyond Driven’ (aunque la canción perteneciera a ‘Vulgar Display of Power’); a título personal digo que ese Biomechanical Mix se cargaba buena parte de la esencia y pegada de la original. También de unos fiesteros SUGAR RAY con los dos cortes que abrían su debut, lejos del éxito que cosecharían no mucho después.

La carrera del director ha estado cargada de buenos momentos, y otros no tan buenos. ‘Perdita Durango’, a buen seguro, no fue la mejor continuación para la película que protagoniza este artículo. Tampoco ‘Muertos de Risa’, donde recuperaba algunos de sus actores talismán. Pero por ejemplo, tanto ‘La Comunidad’ como la vuelta al humor ácido en ‘Crimen Ferpecto’ (con el ahora controvertido Willy Toledo) no están justamente valoradas dentro de su filmografía. También es cierto que entre ambas se coló ‘800 Balas’, que no pasará a la historia por ser lo mejor de su carrera. Probó suerte con otro tipo de filmaciones, como el thriller ‘Los Crímenes de Oxford’ (con el conocido Elijah Wood, famoso por su papel de Frodo en ESDLA) o el drama con tintes de comedia negra de ‘La Chispa de la Vida’, con un José Mota atípico alejado de su imagen habitual. Incluso con la serie de televisión ‘Plutón BRB Nero’ y recientemente el documental ‘Messi’. Pero donde volvió a sobresalir fue en lo que mejor se le daba, con ‘Balada Triste de Trompeta’ y ‘Las Brujas de Zugarramurdi’, donde además de contar con algunos nombres que le dieron lo mejor en el pasado, ha ido sumando actores y actrices a su (larga) lista de acompañantes fetiche, ya sean protagonistas o secundarios, como Carlos Areces, o en casos más actuaesl, los de Hugo Silva y Mario Casas, que también protagonizará ‘El Bar’, y en la que repetirá Carmen Machi, además de tener en sus filas a José Sacristán. Se espera su estreno para 2016. Para terminar este pequeño homenaje, no se me ocurre nada mejor que el discurso que él mismo dio cuando era director de la Academia de Cine. De 10.

Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público.

Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que no tenemos miedo a internet, porque internet es, precisamente, la salvación de nuestro cine.

Sólo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a todos los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia una nueva manera de entender el negocio del cine.

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.