Poco más de tres años, con altos y bajos, con más contenido o menos según la época, aunque durante los últimos meses la web ha brillado por la falta de actualizaciones. Pero todo lo que empieza tiene su final.

Este humilde portal nacía en septiembre de 2014 bajo la siguiente premisa: “Una mirada alternativa a la música, al rock, al metal, pero sin cerrarse a ningún estilo. Porque como muchas otras cosas, la música es universal”. Y así ha sido hasta el fin de sus días. Interesándose en lo más cercano para hacerlo todavía más cercano.

Al principio hacía la cuenta de la enorme cantidad de grupos nacionales que tenían su hueco aquí. Tanto con reseñas propias como, sobre todo, darles a conocer a través de nuestras secciones de Top10 y Conociendo a; ahí queda ese contenido (al menos, hasta que venza el dominio y el servidor). Mucha calidad como para que varios de ellos pasaran de puntillas. De ‘Atlas’ de CATORCE a ‘Culto a Mí’ de TENPEL ha pasado mucho tiempo de dedicación total a cambio de nada. Y la autosatisfacción no dura eternamente. Al menos no en mi caso.

En junio llegó un parón, Cerrada por Vacaciones; o como nos corrigieron, por sensaciones. Esa sensación de desidia por aquí, de egoísmo y egocentrismo por allá. De sólo importarle a la gente para hablar de ellos sin importar; como por obligación. No, tampoco quiero generalizar, pero llega a cansar la cantidad de correos que recibes diciendo “hemos sacado disco, lo puedes escuchar aquí para reseñar y si quieres nos puedes entrevistar”. Todo de una manera de lo más genérica, lineal e impersonal. Incluso varios de ese tipo han llegado con la web cerrada; claro ejemplo de que los medios no importamos a los grupos. Y no me refiero a los que sí te conocen, y tienen la ilusión que recuperes esas ganas por escuchar, conocer, escribir, difundir. Por eso cuando te llegaba alguien que se notaba que se tomaba su tiempo para tratarte de una manera distinta, incluso preocupándose por la manera que tienes de llevar tu web, recuperabas dicha ilusión, la confianza y las ganas de ponerte delante de un ordenador a oír un disco y hablar sobre él. Pero últimamente ésta no duraba demasiado. Pesaban más todos los contras que los pocos pros que te esforzabas en sacar; y cuando haces eso, un esfuerzo, al menos para mí, es perder la esencia de lo que quería hacer con MiradAlternativa. Y sí, es todo junto, con una A en medio y sin La delante. Por mucho que algunos se hayan empeñado en cambiar y modificar el nombre varias veces.

A título personal, hace casi veinte años, era de los que apenas se interesaba por grupos españoles. De ahí pasé a conocer uno tras otro, a querer reivindicarlos, a apoyar el discurso cada día más vacío de “apoya tu escena” (porque sí), de lo dicho en el párrafo anterior, darlos a conocer… y al momento actual. A ese que casi es un placer culpable gastarme más de 150 euros en un festival para ver algunos de mis grupos favoritos, y que te echen en cara eso, que te gastes ese dinero en ver a bandas con más de 20 y 30 años de carrera en vez de gastar 5 en ver 3 bandas de aquí; aunque no te gusten. Porque hay que recordarlo: no puedes gustar a todo el mundo. Y los que llevan tiempo ahí lo mismo tienen algún privilegio sobre ti; ventajas e inconvenientes de haber nacido en la era digital. Me encantaría poder decir que he flipado con los últimos discos de ANTEROS, NOAH HISTERIA, TEKSUO y tantos otros que han publicado nuevo material en la segunda mitad de 2017. Pero sería mentir, y eso no entra en mis planes. Y de igual manera me ha ocurrido con lanzamientos internacionales como LEPROUS, TRIVIUM… Lo dicho, el afán por conocer y dar a conocer lo he perdido.

Esas semanas sin apenas contenido también vinieron, indirectamente, marcadas por la muerte de Chris Cornell. Muchas pérdidas icónicas en los últimos meses. Pero algo cambió, el chip se regeneró y volví a escribir… no por mucho tiempo. Otra vez la sensación egoísta por un lado, y de que esta web no tiene cabida en la red actual por otro. El hecho de que muchos pasen de ti resta; pero resta más que otros tantos, por circunstancias, se olviden de ti cuando fuera aquí o en webzines pasados, estuviste ahí. Desanima ver muchas ideas propias en otros lugares con bastante más éxito y repercusión; aunque en internet, queramos o no, todo es de todos y casi nada es de nadie. No han ayudado los comunicados de varias bandas que considerábamos cercanas a este medio que también han decidido abandonar. También eché la vista atrás, a un reportaje que hice en su momento en TMC, en el que los propios músicos comentaban la escena… y me daba que pensar la cantidad de ellos que se han quedado, de una manera u otra, por el camino.

Es hora de poner un punto y aparte. No quiero decir final, porque nunca se sabe si la magia resurgirá, la web renacerá y habrá una continuación. Pero de momento, el ojo de nuestra mirada se cierra de manera indefinida, y creo que era necesario dar una explicación de esta inactividad. A los que habéis estado ahí apoyando, gracias. Se os quiere.

Varo

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.