Irene BernardHamlet – Berlín Varo noviembre 20, 2018 2018, Discos, Reviews 9Nota FinalPuntuación de los lectores: (6 Votos)8.0 Grupos relacionados: CONVERGE/ SOZIEDAD ALKOHOLIKA / KTULU A menudo he criticado desde la web esas reseñas vacías cuyos artículos incluyen poco más que datos ya referenciados en la nota de prensa, y en las que la opinión brilla por su ausencia. En el fondo, olvidan que el fin de esos textos deberían ser ese, el de opinar, y no el de informar; que para eso ya están las propias notas en las que se basan (muchas de ellas, igualmente vacías y cargadas de clichés y tópicos). Por eso, hablar de ‘Berlín’ se me hace un poquito más complicado de lo normal. HAMLET acudieron a mí (otra vez, después de ‘La Ira’ y el DVD ‘Vivo en Él’) para que hablara de su nueva obra con sinceridad; informando más que opinando, faltaría más. Para lo segundo está este artículo. Así que lo que habéis podido leer en referencia a este lanzamiento (y al de ‘Eclipse’ como primer adelanto) venía de mis dedos y mi cabeza, con la ayuda, claro está, de la banda con sus declaraciones para apoyar ese texto. “Con tres décadas a sus espaldas y tras más de diez trabajos de estudio, un nuevo episodio se abre en la carrera de HAMLET” reza la primera frase. Y es que en todo este tiempo han pasado por distintas etapas, en las que el denominador común ha sido el de labrarse un nombre, un sonido y unas señas de identidad que siguen muy vigentes hoy en día. Puede que su propuesta haya pasado por épocas más reivindicativas, más o menos melódicas, con temas más elaborados y largos o cortos y directos, pero pocos grupos pueden decir que suenan a ellos mismos. Y de todas ellas parece que vuelven a extraer y tomar lo mejor para dar forma a ‘Berlín’… con pequeños nuevos detalles a sumar en su apuesta. Carlos Santos y sus Sadman Studios vuelven a tener la misma importancia de siempre, entrando esta vez en la ecuación Will Putney, que ha trabajado con gente como THY ART IS MURDER, BODY COUNT, NORTHLANE o THE AMITY AFFLICTION entre otros para lograr un sonido “masivo”, como la banda se ha encargado de contar que lo definía él mismo. Y no le falta razón. Tampoco puedo dejar de nombrar otra pieza habitual en el puzle de los últimos años, y es que Víctor García-Tapia y sus Darkhorse Studios vuelven a aparecen en la ecuación para presentar la portada y artwork. ‘Eclipse’ fue su primer adelanto, aunando varios de los elementos más característicos del álbum… pero todavía quedaba mucho por mostrar. Sí, había melodía, había mucha caña, se combinaban las partes agresivas con las más atmosféricas (la parte final instrumental, muy al estilo ‘Antes y Después), pero una canción (para variar en ellos) no iba a ser reflejo de todo un trabajo. Por eso ‘Persiste, Insiste, Repite’ venía como anillo al dedo como un segundo adelanto, ya que sólo con su intro ya daban muestras de la importancia de Pao Durán en este disco. Él es el responsable de, que las capas de sintetizadores y modulaciones que buscan nuevos horizontes en el sonido HAMLET. Más allá de lo estrictamente musical, la letra habla por sí sola de la perseverancia de la banda, con un Molly roto que advierte “…saber qué gritar, con quién andar y por quién llorar”. Y es que treinta años dan para mucho aprendizaje. La guinda a las previas del álbum la pondrá (presumiblemente) ‘No Sé Decir Adiós’ en forma de videoclip, en la que se abren todavía más. El bajo de Álvaro tomaba el papel protagonista (no sólo aquí, hay muchos otros momentos donde luce) para unas partes muy ‘Syberia’, pero con matices rabiosos más recientes; la melodía y melancolía buscaban su antagonista en su lado más agresivo, y lo conseguían al cien por cien. Musicalmente perfecta, y vocalmente sobresaliente, lo tiene todo. Sí, ya suman un nuevo himno (otro más para su lista). Esa balanza está también muy presente en ‘Salvajes’, en una estructura muy similar. Molly se muestra desnudo con Álvaro otra vez muy presente, para poco a poco comenzar una montaña rusa con un crescendo final donde se lo dejan todo. Cada pieza por separado luce (¿qué vamos a decir a estas alturas de Luis, y de su amigo y compañero de batallas en los últimos tiempos, Ken?), pero juntos son la máquina de matar perfecta; o de matar suavemente, según el momento. De las composiciones más pesadas que han hecho últimamente. La dualidad es completa en una sentimental ‘Héroe’, recordando más que nunca su época más emotiva, y en la que además cuentan con la colaboración de Laura Rubio (de los desaparecidos GARAGE JACK); como añadido. También son capaces de condensar su esencia en menos de tres minutos, como lo hacen en ‘Tu Destino’, otra de las joyas que nos presentan, con un interludio brutal e inesperado. Por supuesto, quien quiera caña la va a tener en sus dosis individuales. ‘Cada Día Un Día Más’, Más’ y ‘Abandonáis’ son los máximos referentes en ese aspecto, con un aire muy cercano al sus dos primeras obras y ambas con un toque noise de fondo. Si hablamos de ese componente novedoso, también se hace evidente en ‘Libertad’, otro tema que perfectamente podría haber sido adelanto por ese elemento, pero en el que la melodía se cambia por una atmósfera más sludge, especialmente en su último tramo. También en ‘El Principio de un Comienzo’, donde Paco está soberbio y volvemos a encontrar una parte central en la que se junta los Hamlet de toda la vida con los de 2018. Para cerrar encontramos ‘Vulgar’, que puede recordar en ritmo a ‘Un Mundo en Pausa’, en el que al menos yo, entre líneas veo como trasfondo la era actual digital. De vulgar no tiene nada HAMLET ni ‘Berlín’. Han conseguido, una vez más, superarse y conseguir después de tanto tiempo que la llama siga encendida, cosa nada fácil en los tiempos que corren. Ya se encargan de decirlo aquí, “… cada día, un día más en pie”, pero no es una frase hecha, sino la verdad… y que en cierta manera me recuerda a ‘Tiempo’ («… Pero al comenzar otro día más me sigo preguntando cuál será el final»); sólo que parece que no habrá final (ya lo dijeron en ‘La Puta y el Diablo’). Parece que el recorrido que tengan sea infinito, porque si ya lo es en estudio, en directo ¿conseguirán superar las más de cien presentaciones de ‘La Ira’? Yo apuesto a que sí. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.