Kurt Cobain – Montage of Heck Varo mayo 2, 2015 Cine-TV Esto no es un documental de un grupo de música. Ni tan siquiera de un músico como entendemos este tipo de películas. Quien quiera ver un documental de NIRVANA o de la gran estrella que fue Kurt Cobain, se puede ir olvidando de ver ‘Montage of Heck’. Lo que aquí vemos en poco más de dos horas es la historia de la vida de una persona que resultó ser un fenómeno de masas desde un punto de vista más personal, en boca de su familia, su mujer y uno de sus compañeros de banda. Y dicho esto, seguramente sea más atractivo para quienes no sean grandes fanáticos ni de él ni del grupo. “Creo que tenía dificultades a la hora de aceptar las alabanzas” dice su madre, Wendy O’Connor, nada más arrancar el metraje. A la vez que habla de su obsesiva perfección, que era uno de los objetivos que seguía como artista. Poco a poco se van añadiendo testimonios de las personas más cercanas en distintos tramos de su vida mientras vemos su famosa entrada al escenario del Reading 92 en una silla de ruedas (mofándose y llevando al máximo el sarcasmo sobre los rumores acerca de su salud). Unos pocos minutos que sirven de mera introducción y presentación al documental propiamente dicho, teniendo su origen en la década de los 60 en Aberdeen con el nacimiento de su hijo (muy acorde esa versión nana de ‘All Apologies’ de fondo) y las primeras imágenes inéditas de un niño extrovertido e hiperactivo, que desde pequeño ya apuntaba maneras para la música y otros tipos de arte (pudiendo ver alguno de sus primeros dibujos). El primer punto de inflexión lo tuvo a los nueve años, con el divorcio de sus padres. Apenas son unos segundos los que aparecen su padre Don y Jennifer, su madrastra, admitiendo la infancia rota y el ambiente desestructurado en el que creció. Con sus palabras ya notamos que la banda sonora va acompañando en todo momento el sentimiento y atmósfera de cada historia; aquí, ‘Something In The Way’ y ‘Scentless Apprentice’ como contrapunto al cambio que estaba sufriendo su personalidad. Porque como consecuencia de ese rechazo, escuchamos en boca del propio Kurt (en una grabación) como descubrió la marihuana para evadirse de todos sus problemas (recurriendo a la animación para contar las historias de ese adolescente rebelde; más adelante lo harán tres veces más), narrando su primer intento de suicidio en las vías del tren y ese espíritu misántropo de odio a la gente. Las anotaciones de sus cuadernos (mezcladas con más dibujos) sirven para entrar en el universo NIRVANA, con saturación de información en pantalla, a la par que volvemos a escuchar a Cobain y le vemos en sus primeros ensayos y conciertos semi-privados. Su hermana Kim, Krist Novoselic y su novia de entonces, Tracy Marander, se unen a la historia mientras seguimos viendo los orígenes de la banda y, de nuevo, los textos vuelven a la carga (se entrevé la carta de despedida a Dave Foster, por ejemplo, sin apenas poder leer nada). Los conciertos se sucedían tras la publicación de su primer álbum (podemos ver de pasada carteles junto a TAD, SCREAMING TREES, MELVINS…) y la intensidad de los mismos subían (ya se notaba su afán destructivo). “Queremos tener más éxito y vivir cómodamente” se puede escuchar de una entrevista de la época, lo que echa por tierra cualquier comentario de que consiguieron una fama no buscada. Aunque después se matiza que lo que nunca quisieron ser es ese tipo de rockstars que abundaban; no estaban preparado para ello. ¿Es posible llegar al éxito sin pagar el precio de la fama? Tras esa afirmación también vemos un vídeo donde todavía se notaba la inocencia (e inconformismo) de unos chavales de poco más de veinte años que empezaban a hacer realidad sus sueños. Los problemas personales aparecieron, tanto de agresividad (por sentirse humillado) y de salud, con dolores crónicos de estómago, que derivaron en una automedicación y la entrada de la heroína en su vida. “Daría cualquier cosa para sentirme bien. Pero mientras tanto, me temo que no sería tan creativo si no tuviera ese dolor de estómago”. Le tocó vivir con esa disyuntiva. Entonces llegó ‘Nevermind’, y si el disco cambió la música y la industria, también lo hizo a las personas involucradas en él. Aunque no fue de una manera inmediata tras su salida, su madre tenía razón: no estaba preparado para todo lo que se le venía encima. De nuevo el director busca contrastes, con imágenes de la grabación del vídeo de ‘Smells Like Teen Spirit’ mientras suena una versión coral. El ritmo vertiginoso de ‘Breed’ mientras se proyectan fotogramas de conciertos, del propio grupo y de distintos medios de la época aupando a la banda, suponen el reflejo perfecto del ascenso tan rápido que tuvieron en un corto espacio de tiempo. Un grupo como NIRVANA y un tipo como Kurt Cobain hubieran tenido una trayectoria todavía más corta de la que tuvieron de haberles tocado vivir en la época actual. Si tenían pensando destruir sus carreras si se convertían en unas estrellas y empezaron a estar hastiados no de la fama, sino de todo lo que rodeaba (entrevistas, explicar sus letras, trato directo con sus seguidores…), ¿qué pensaría de las redes sociales y esos músicos que comparten casi cualquier cosa de su día a día a través de ellas? ¿Y de los medios intentando acceder a casi cualquier acción de las grandes estrellas? En medio de todo el éxito, Courtney Love apareció en su vida, y con ella, la idea de Kurt de formar una familia como él nunca tuvo. Casi las primeras palabras que salen de la vocalista de HOLE tienen que ver con las adicciones que comían la mente de su marido. “Voy a conseguir tres millones de dólares y me voy a convertir en un yonki” le llegó a confesar. Mientras copaban las portadas de las revistas más populares, todo se estaba convirtiendo en una lucha interna contra sus principios. “Las personas realmente famosas terminan recluidas sin poder hacer nada. Es una mierda (…) No es mi culpa. Nunca quise ser famoso”. Todo lo que sube, baja. Después de prometerse y casarse con Love, llegó un descanso del escaparate mediático a todos los niveles. Y de esa época es donde encontramos los momentos más personales de la película (el famoso acceso total que tuvo Brett Morgen a todo tipo de grabaciones y cintas), con la pareja viviendo en su hogar una relación donde las drogas ocupaban un papel protagonista. También los más delirantes, en parte por culpa de eso mismo. Dentro de rotos los rumores llegó su citada actuación en el Reading en 1992 (que se comercializó unos años después), y la declaración en directo del cabreo de Kurt con los medios por la manera de hablar de él y especialmente de Courtney por el famoso artículo de Vanity Fair sobre el consumo de ella durante el embarazo (que resultó ser verdad, como confirma la propia Love). Con el nacimiento de Frances Bean Cobain llegaron los buenos propósitos de alejarse de ese tipo de vida de adicciones para crear una familia lo más normal posible, luchar por lo que él nunca tuvo. No duraron mucho. Más recortes de revistas de 1992/93 (la mayoría de connotaciones negativas) se mezclan con vídeos donde el matrimonio juega con la pequeña. El parón sirvió para escribir un nuevo trabajo, ‘In Utero’, incorporando a su gira a Pat Smear de THE GERMS. Un extracto de su actuación en Live & Loud sirve de preámbulo al último tramo de la película, con la fiesta del primer cumpleaños de Frances y otros vídeos donde su estado no era el más adecuado para criar un bebé. Kurt tocaba fondo y se apagaba su luz. Algunas de sus últimas palabras se alternan con imágenes detrás de la actuación de su Unplugged, la interpretación de ‘All Apollogies’, la comparación de un joven Kurt con su hija, terminando con unas interesantes palabras de su mujer sobre su sensibilidad y las infidelidades, más recortes de prensa sobre su sobredosis en Roma y ‘Where Did You Sleep Last Night?’ como remate (además, desde otro ángulo al original). Una pantalla en negro con el mensaje “… Un mes después de volver de Roma, Kurt Cobain se suicidó. Tenía 27 años” pone el punto final sin entrar en el morbo ni las especulaciones. ‘Montage of Heck es un complemento ideal para la lectura de ‘Heavier Than Heaven’ y los diarios que se publicaron en el pasado (de los que vemos más de una ilustración). Es más, la idea original viene de mediados de la década pasada, cuando en el año 2007 Love se pone en contacto con Morgen. No fue hasta seis años después que Frances le hizo retomar el proyecto, siempre manteniéndose al margen y sin aparecer (en la actualidad) en el producto final. Muchas críticas he leído sobre la ausencia de Dave Grohl en estas dos horas, y pocas anotaciones de la causa: el director sí entrevistó al ahora líder de FOO FIGHTERS, pero la fecha se pospuso en el tiempo debido a la implicación de éste en su propia serie documental, ‘Sonic Highways’. Algún día podremos ver esa entrevista, y a buen seguro, muchos más extras de todo lo que ha grabado el equipo para la ocasión. Porque, más de veinte años después de su muerte, el nombre de Kurt Cobain sigue moviendo millones. Tanto de personas como de dólares. Una última reflexión. Y es que tanto para ‘Sonic Highways’ como para ‘Montage of Heck’ está involucrada la todopoderosa HBO; con la segunda, también Universal. Y si un disco y su grabación dan para ocho horas divididos en otros tantos capítulos, ¿acaso una vida no da para lo mismo? Ni siquiera una vida, sino el periodo de máximo esplendor de Kurt Cobain. Lo que está claro es que no resulta tan atractivo una proyección en algunos festivales y de manera exclusiva y limitada en algunos cines de todo el mundo, que directamente en la caja tonta. Y ahí volvemos a la rentabilidad y lo que sigue moviendo un hombre y un nombre. ¿Lo último? Morgen ha anunciado la salida para este verano de esas grabaciones caseras y casetes varios como un nuevo lanzamiento en forma de disco. No de NIRVANA, sino de Kurt Cobain. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.