La información a golpe de click, tan directa e instantánea, tiene sus cosas buenas… y sus cosas malas. A favor, que estamos informados al momento de cualquier hecho, suceso o noticia. En contra, exactamente lo mismo. La mente humana no es una máquina y no está preparada para asimilar y retenerse toda esa información al cien por cien; dicho de otra manera, va a ser más fácil que se quede a medias.

Twitter es un buen ejemplo. Todo es pasajero. Los trending topics vienen y van, leemos de pasada, nos quedamos con algo y lo demás lo desechamos. Al rato, ese algo con lo que nos habíamos quedado, lo desechamos también porque ya nos ocupa otra cosa. Mucha gente lo usa como medio informativo para estar al día en lo que sea: sociedad, política, deportes, música, ocio, videojuegos… En definitiva, de lo que le interesa a cada uno.

En la música, hasta cierto punto, hablamos en este artículo de opinión. “El interactuar con tus seguidores, contar como va la gira de turno, la grabación de tu nuevo disco, noticias varias, novedades… Varios medios, y yo el primero, en cierto modo nos aprovechamos de mucha de esa información para eso, informar, extender la noticia. Pero tampoco hace falta un bombardeo constante de nada. Porque a la larga es eso, nada, y a algunos se les ve a leguas que lo que quieren es un pequeño baño de masas para sentirse queridos. No es noticia que el lunes de la semana que viene vayas a dar una noticia… que termina por lo que digo, no ser nada. Crear expectación está bien, marear la perdiz no”. Hay que distinguir entre informar y exponerse. Lo primero es anunciar una gira, disco, estrenar un vídeo, publicar una crónica… Lo segundo es sobrepasar el límite de lo que es tu banda con lo que es tu vida. Y en otro ámbito, de alguna manera, lo tratamos en el punto “no es noticia que vayas a dar una noticia” en este otro artículo. Porque la expectación está bien, la saturación no tanto. Pero la música es la música, las críticas, reseñas y opiniones pueden dar una idea de lo que nos podemos encontrar ante un disco. Y en otros ámbitos entran otros factores que directamente destripan cualquier hecho.

En cuanto al cinematográfico (y por extensión, el de series televisivas) hay una delgada línea entre la información pura y dura y el exceso de la misma. Las propias compañías juegan a veces demasiado con ambos casos, y no siempre hacia el lado acertado de la balanza. Y de la misma manera, los medios digitales. Y más allá, cada uno en sus redes sociales, foros habituales y derivados. Hay ejemplos muy claros y recientes. La famosísima Juego de Tronos es, cada semana (durante las diez que hay un episodio nuevo) un tema recurrente. Hace poco terminaba su quinta temporada, y como no, empezaron a salir multitud de noticias relacionadas con ese final. Vaya por adelantado que aquí los spoilers brillan por su ausencia (en todo caso, más abajo, hablando de trailers, es tan sencillo como no pinchar en los enlaces si no queréis que ocurra lo que os comentamos, en caso de no haber visto la película). ¿Es necesario poner fotos de alguno de los eventos que tienen lugar en el episodio para ilustrar un artículo? ¿O de un personaje clave en la historia? Incluso yendo más allá, los titulares suelen encerrar información que muchos no quieren saber, y que por inercia, terminan leyendo. Si no es en esa página que visitan cada día, es en twitter de pasada, en el Facebook de un amigo, en un inocente mensaje de whatsapp… incluso en un famoso periódico en su versión digital se ha llegado a dar el caso. No, no hace falta esa inmediatez para todo, y no el cien por cien del público que sigue una serie la ve el día de su emisión o a las pocas horas de la misma. Para eso hay distintos portales de canales, para poderla ver cuando nos plazca. No son necesarias las multitudes de interpretaciones y análisis casi instantáneos con los que nos bombardean en la red sin darnos cuenta. Por un lado es comprensible que la gente quiera expresar su opinión, contrastarla con otros y llegar a conclusiones. Por otro, los medios supuestamente serios y profesionales, deberían tener un mínimo de decencia y no buscar ser los primeros en tener subido algo. Que al fin y al cabo es lo que les mueve a la mayoría: la exclusividad. De nada sirve un ALERTA SPOILERS previo a un texto si antes de eso nos hemos comido un titular sensacionalista y la foto de turno. Y ser los primeros en algo no te convierte en los mejores, porque hay que cuidar las formas.

Igual que con la famosa serie de HBO sucede con una extensa lista de las actuales. Que las hay, y muy buenas. En ese aspecto ‘Lost’ marcó un antes y un después en eso de la inmediatez: era una ida de olla tan inmensa que cada día después de su emisión internet se llenaba de hipótesis varias (ay, Lostzilla…). Así ocurrió, que la mayoría de misterios que se debatían cada semana se quedaron sin resolver por parte de sus creadores, pero sí con infinidad de teorías de sus telespectadores. Ahí empezó esa inquietud de querer saber (o intentar adivinar) todo al momento. De estar más pendiente de lo siguiente que del momento presente. Por otro lado, siempre habrá gente que busca la queja fácil. Evidentemente, no toda la humanidad ha visto todas las series hechas en la historia. Pero hablar del cómo acabaron algunas cuyo final fue hace unos cuantos años no es un delito. Más si se trata de un reportaje en plan “Los mejores (o peores) finales de la historia de la televisión”. Simplemente ocurre.

En cuanto al cine puro y duro, ¿es necesario contar una película casi al completo en un tráiler? Después llegan las quejas de que la gente no va a las salas como antes. Pero si al precio desorbitado sumamos la manera tan poco lúcida que tienen algunas compañías de mostrar sus productos, apaga y vámonos. Un ejemplo personal: hace poco fui al cine a ver ‘Jurassic World’. En los trailers previos a ella vimos el de ‘Ahora o Nunca’, película dirigida por Maria Ripoll y protagonizada por Dani Rovira y María Valverde. No puedo entrar a valorar lo buena o mala que me parece (se ha estrenado el pasado fin de semana y aún no la he visto), pero me dio la sensación de que en ella ya voy a ver poca cosa más de la que ya vi. Me quedé con la sensación de haber visto demasiado. De la misma manera, viendo después la propia ‘Jurassic World’ recordé muchas imágenes que habían mostrado ya en los distintos avances (hasta cuatro se llegaron a publicar). Demasiadas de las escenas de acción y momentos álgidos del film, incluso algún pequeño susto, destripados.

Un avance debe cumplir su cometido: contar lo justo sin pasarse siendo fiel a lo que podemos encontrar en la película. ¿Es complicado? Sí, debe serlo mucho. Porque luego hay casos que directamente te sientes engañado. Cuando vi ‘Skyline’ me di cuenta de que su tráiler se centraba en sus 10-15 primeros minutos, y que la buena pinta que tenía se difuminaba en algo infumable.

Vamos ahora con las filtraciones. Imágenes de rodajes, apariencia de personajes, sinopsis, rumores, historias… la inmediatez de la información que nos bombardea tras los estrenos contrasta con la misma que se sucede a cuentagotas los meses anteriores. En breve saldrá la nueva película de Terminator, ‘Génesis’. Y en distintas publicaciones (tráiler incluido) se ha informado de parte de una trama que, sinceramente, mejor haberla sabido en el momento de verla. ¿Cómo recibes algo que ya esperas de antemano? Pues está claro: sin emoción. ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza’ también ha tenido seguimiento, pero hasta cierto punto, están sabiendo difundir lo indispensable. La palma en ese aspecto se la está llevando ‘El Escuadrón Suicida’ en todo tipo de portales. A la foto oficial del reparto caracterizado como los personajes de DC Comics le empezó a seguir una extensa galería de imágenes del rodaje, casi cada día desde el inicio de la filmación. Un actor, otro, dos o tres más realizando una escena de acción, un vídeo con un invitado estrella, la esperadísima caracterización de Jared Leto como un nuevo Joker… ¡BASTA YA! Hasta mediados de agosto de 2016 no verá la luz y algunos ya tenemos suficiente con lo que hemos visto. ¿Lo mejor de todo? Ver cómo se coló entre tantos medios una foto falsa de una (al parecer) famosa cosplayer caracterizada como Harley Quinn y dibujando los tatuajes que lucía Leto en su primera (y hasta ahora) única foto oficial. Tanta prisa tienen algunos por publicar algo que no son capaces de contrastar ni buscar fuentes… Es más, el efecto conseguido está siendo más que contraproducente, empezando a causar cierto rechazo y recelo ante lo que esté por venir. Incluso varios medios hacen reseñas (SÍ, RESEÑAS) completas tan solo con esas fotos, vídeos o teasers filtrados.

Una de las mejores películas que he visto en los últimos meses fue ‘I Origins’, basándome única y exclusivamente en la recomendación de un amigo cinéfilo. “Tienes que verla, es rara y profunda, te va a gustar”. Menos mal que le hice caso, porque de haber visto su tráiler, éste sí que sí, te resume casi dos horas en dos minutos y medio. Algo parecido me ocurrió con ‘The Guest’ (el tráiler en español, ligeramente distinto al mundial, también se carga ciertas cosas) o ‘Cabin In The Woods’. Tampoco vi apenas nada de ‘Interstellar’ (más allá de algunos memes que se te cuelan sin darte cuenta) y fue la mejor manera de afrontar sus casi tres horas. Cuanto menos sabemos, menos expectativas tenemos y mayor factor sorpresa hay. ¿No es eso último una de las señas de identidad de la magia del cine? Debe ser que lo era, y no hay mucho que podamos hacer para frenarlo. Y es que en la magia, una vez sabes y has visto el truco, se pierde el interés.

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.