9Nota Final
Puntuación de los lectores: (3 Votos)
6.8

 Grupos relacionados: VIVA BELGRADO/ BONEFLOWER / TOUCHÉ AMORÉ

 Facebook_-_iconoyoutube bandcicno

“El hecho de tener una banda con el nivel de compromiso que tenemos ya es un salto al vacío”. Con aquel titular decidí publicar la entrevista que hice a Joey Rego con motivo de la salida de ‘L’appel du vide’, el debut de TREES WILL TELL al amparo de The Braves Records. La banda dejaba muy buen sabor de boca con esta primera obra que, ante todo, era intensa y emotiva. Porque de emociones va su música; de todo tipo, llevadas al extremo en muchos momentos. Y seguramente esa sea su mayor seña de identidad para decir, a día de hoy, que suenan a ellos mismos.

No nos engañemos, las influencias siempre van a estar ahí en cualquier cosa que te propongas. Sea crear música, escribir… lo que sea. Pero TREES WILL TELL tienen suficiente personalidad como para que al escuchar ‘Negative Results’, sobre todo si ya los conocías de antes, digas “joder, es que suena a ellos”. Dicho en el mejor de los sentidos, Rego es un tipo que con poco dice mucho. Y no lo digo con las letras (que también son para analizar), sino con su manera de interpretarlas.

Una semana después de que empezara el confinamiento, publicaban el siguiente comunicado: “Debatimos, claramente, si debíamos o no continuar con el ciclo del nuevo álbum. Vivimos tiempos muy difíciles, pero creemos, ahora más que nunca, que continuar con el trabajo duro que hemos estado haciendo es una muestra clara de la fe a tiempos mejores, y esperamos que hacer esto ayude a otros músicos, bandas a también ser resilientes. Creemos, además, que es el mejor momento para aferrarnos al arte y usarlo a nuestro favor para no perder la cabeza entre todo el caos (…) Lo escribimos y titulamos hace unos meses, y curiosamente saldrá durante esta crisis. El arte es presagio eterno. Aprendemos de los resultados negativos. Son estos los que nos cambian y nos enseñan a no cometer los mismos errores. Buscar mejores caminos. Y siempre los hay. Vendrán días mejores”.

Casualidades de la vida, no podían haber dado más en el clavo ante una parte de la sociedad que cada día tiende más a la negatividad (en muchos más ámbitos de lo que nos pensamos). Yo siempre he sido partidario de en época tristes, escuchar música triste; y con los tiempos oscuros que corren, ‘Negative Results’ es una banda sonora muy acorde a lo que estamos viviendo. Aunque no vea tanto lado positivo en eso de aprender de los resultados negativos, porque si hay alguien que tropieza dos (y tres, y cuatro, y cinco…) veces en la misma piedra, ese es el ser humano, y dudo que no vayamos a repetir esos errores. Pero bueno, eso es otra historia.

‘About Crosses With No Name’ fue el primer adelanto, que refleja esa oscuridad a la que hacia mención. Una ambientación de lo más decadente y un Joey lamentándose mientras escupe frases de lo más directas (“But I can’t forgive what I can’t forget” (…) I’m over it; if it’s about loving you, I’m over it; if it’s about loving me”…). Víctor García-Tapia de Ànteros colaboraba en ‘All the Wasted Lights’, segundo avance publicado en exclusiva en Rockzone. De ella, en la propia publicación, decía que “… cita la locución “Homo homini lupus” (“Man Is Wolf To Man”;“El hombre es un lobo para el hombre”), como una analogía a nuestro mayor depredador: Nosotros mismos. La letra gira en torno a la naturaleza destructiva que poseemos. Sobre perder lo que más nos importa al dejarnos llevar por esos instintos. La recurrencia a la “luz” como símil del camino que se ha perdido y la irreparable frustración de aceptar que a lo que más debemos temer, es precisamente a lo que más amamos”. Esa frustración se aprecia en los gritos (comedidos) de “… Self pity and the right to harm, He said “man is wolf to man” and will destroy everything”, mientras que en el resto de la canción evocan una melodía y melancolía desbordante. Mucho más machacona (y noventera) fue el tercer aperitivo, ‘Georgetown and my Hands’, un corte muy directo en su primera mitad, pero que en la segunda parte nos trae de nuevo a la banda que conocemos cómo es, tocando techo instrumentalmente en emoción (sólo no me convence que termine en ese fade-out diluyéndose el subidón final). Tres de tres, cada uno distinto de los otros dos.

Y es que no podía haber sido más acertada la terna de temas elegidos para dar a conocer esta obra, porque reflejan esa montaña rusa de sentimientos que extienden en el resto de canciones. ‘Comatose Daughter’, de primeras. “Querida melancolía, ¿puedes deletrear mi nombre?”. Con dos minutos sientan unas bases y se ponen un listón muy alto para todo lo demás, y por suerte, lo superan una y otra vez. Dos singles después encontramos ‘A Tender Way’, que junto a ‘We Will Never (be the same)’ pienso que forman la columna vertebral del álbum. La primera, muy apagada en su arranque, en la que es la parte instrumental la encargada de transmitir intensidad, y de manera más comedida, Joey (ojo a su último minuto). La segunda, con estructura parecida de subidas y bajadas, destaca en su base rítmica para que Dani dibuje las líneas con su guitarra.

Con ‘Minimum Space Requires to Breathe’ reducen su sonido a la mínima expresión para ahondar en, digamos, la belleza de la tristeza (dicho de manera poética). Bon Aleix vuelve a cobrar protagonismo en ‘Sober King – Bastard King’, una pieza frágil que parece que en cualquier momento va a romperse y que cuenta con las melodías más exquisitas del álbum. Así son TREES WILL TELL, transparentes en su propuesta. No se cortan si de adentrarse en lo acústico se trata en ‘I’D Rather Stay’, siendo el contraste de esa desnudez brutal en ‘Stand and Stranded’, lo más desgarrador que nos ofrecen en esta ocasión, y que además sirve para poner la guinda al pastel. Un pastel oscuro, y que encuentra en la aparente debilidad la luz sobre la que sustentar su mensaje. Una maravilla que se cuela de lleno en las quinielas para lo más destacado de 2020.

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.