Desde que nos pusimos en contacto con Miradalternativa y nos ofrecieron la posibilidad de participar en su sección de Tops, lo primero que se nos vino a la cabeza fue hacer uno con todas las bandas emergentes (y no tanto) que nos rodean. Y no por dar cancha a gente que apreciamos, sino porque verdaderamente hay una escena con un nivel brutal de bandas alternativas que gran parte del público del Rock desconoce.

Por eso decidimos llamar a este Top: “10 razones para escuchar más Rock de aquí.” Eso sí, nos gustaría dejar claro que el orden en el que están listadas no tiene nada que ver con una predilección o posición de una sobre otra.

Aprovechamos para recordaros que para ayudarnos a seguir creciendo y mantener la web, podéis hacer donativos mediante paypal a través de este botón:

web-logo-md Facebook_-_iconoyoutube instbandcicnotwit

Avida Dollars – Hielo y Fuego

Estamos contando muchas historias en este top, y los Avida Dollars no se podían quedar sin la suya. Además, que, en este caso, podemos (o queremos) sentirnos orgullosos de haber ayudado a que la banda tuviese un subidón de moral, después de una época dura. Nos conocimos a finales de 2017 por redes sociales, después de haber escuchado Catarsis, y darles un toque para felicitarles por el trabajo. Esto último os puede parecer una tontería, pero no os imagináis las fuerzas que le dais a cualquier músico, cuando escucha reconocimiento sobre su trabajo, sobre todo cuando esas palabras llegan de un completo desconocido. El caso es que ellos acababan de pasar una época dura, la cual habían plasmado sobre su EP (de forma sencillamente magistral), y les invitamos a hacer un fin de semana con nosotros por las tierras de Castilla. Creo que durante esos tres días se encendió la llama que empuja a seguir, que el esfuerzo merece la pena, aunque sea duro a veces. Y dos años después, estos señores se sacan de la manga A Pesar de Todo. Y hablando de llama, nos vamos a quedar en este top con Hielo y Fuego. Como nos tienen acostumbrados, el tema va a revoluciones lentas, pero con un peso que te tira la cabeza abajo y arriba sin quererlo (como les gusta tirar los tempos así). La mezcla de las dos guitarras es bestial durante todo el tema (ejemplo a seguir de lo que tiene que hacer una banda con dos guitarristas), y el trabajo a las voces, pues qué vamos a decir, Pablo siempre estará en nuestro podio de cantantes de este trozo del mundo.

Sinaia – De Par en Par

Si hay una banda que se merece estar donde está ahora (y lo que les queda) esa es Sinaia. Porque han trabajado como pros, porque han creído en ellos y porque han puesto toda la carne en el asador para ello.

Su “fórmula” es sencillamente arrolladora: pizca de punk, pizca de metal, pizca de hardcore, pizca de rock y la voz multiregistro de Valen, casi ná. Puede parecer fácil eso de “voy a coger todos lo que me mola y lo meto en una banda” … ¡De eso nada! Es muy muy chungo dar en el clavo, encontrar la mezcla perfecta y a la vez hacer caminar los temas y taladrarlos al cerebro del oyente. Sinaia hacen de cada tema un Hit, ¿En serio? ¿Pero no hay ninguna ley para prohibir esto?

Hemos elegido de Par en par pero podríamos haber cogido cualquier tema de cualquier de sus 3 discos y hubiese quedado igual de bien en este top.

Viven – Ecos de Risas (live)

Antes de seguir, os insto a que leáis este párrafo hasta el final, para que no me malinterpretéis. Aborrezco a Viven. Llevo sin poder escuchar Las Tripas y el Lodo meses. Pocas veces me ha pasado esto con una banda. Pero esta gente sacó un disco tan jodidamente redondo, que estuve escuchándolo de forma enfermiza desde que salió. Lo tiene absolutamente todo. Un concepto brillante, que hace que el disco en sí mismo sea un viaje. Unos riffs que te recuerdan a muchas cosas, pero que no se copian absolutamente de nadie. Un cambio de idioma, que para aquéllos que consideramos que la música nos tiene que decir algo, es determinante. Una base rítmica que te impide ir comportándote en el coche como una persona normal. Y luego, vas a verlos en directo, y descubres que es aún más bestia que el disco. En fin, que por todo esto les aborrezco, pero entendedme, para bien, si es que eso es posible. Me encanta salir de un concierto deprimido, llamadme raro, porque lo que acabo de ver es tan brutal, que no sé si yo seré capaz de hacerlo, y no pasa muy a menudo. Nos vamos a quedar en este top con Ecos de las Risas. Esta gente te hace viajar, prácticamente gratis.

La Huella – Ella La Rabia

Conocí a estos jovenzuelos a principios de 2018. No recuerdo exactamente cómo llegaron a mí. Quizá probablemente a través de algún medio de los que sigo a través de Facebook. El caso es que el disco homónimo que sacaron me llamó la atención desde el primer momento. Lo primero por la voz de Edu, súper original, y con ese toque tan característico que le da el acento canario, tan poco habitual dentro del rock (al menos para lo que yo estoy acostumbrado a escuchar). Y después por como cada tema es una historia por sí misma, y mezclan en ellos de forma magistral el folklore canario con todos los palos del rock que a mí más me flipan. Luego les conocimos en un bolo al que les invitamos en Toledo y enseguida hicimos una buena amistad, pues su forma de entender esto es muy parecida a la nuestra. Desde entonces, nos vemos en cada bolo interesante que se hace por Madrid, y filosofamos acerca de cómo algo muy bonito se está formando y cómo nos sentimos orgullosos de formar parte de ello. Podría elegir cualquier otra canción del disco, pero me voy a quedar con La Huella, que tiene el toque perfecto de hardcore melódico y punk con el que venirse arriba, además de contar con la colaboración del ilustre Jorge Vileilla de Virgen.

Déjame – 51 Grados

Muchas veces nos dejamos llevar, para que nos llame la atención la música de un grupo u otro, por la relación que tenemos con ellos. Es la pura verdad. No te entra igual el disco de unos amigos, que el de unos perfectos desconocidos. Y con estos señores tenemos mucho amor de por medio, para que nos vamos a engañar. Pero aparte de esta reflexión, vamos a dejar constancia, que mi historia con 51 Grados es anterior a conocerles en persona. Conocí su música en 2016, hacía poco que habían sacado un EP, llamado Miedo. Le había ya unas cuantas vueltas, y de repente, la casualidad, venían a un pequeño festival que se hace en mi pueblo (Esquivias), en el mítico Casino Rock Bar, llamado Zipote Fest. Y vaya si metieron buen cipote estos tres cabrones. Lo mejor de todo fue como vinieron después de su bolo a saludarnos, pues ya habíamos cruzado unas palabras por redes sociales previamente. Desde entonces ya nos hemos visto en muchas. Aunque su registro es mucho más cañero, me voy a quedar con el tema Déjame. En mi opinión una buena banda de rock, brilla de más en los temas lentos. Y este tema deslumbra, por cómo crece de menos a más, por su mensaje y por su fuerza, además de haber tenido el privilegio de subirme a cantarla con ellos en un par de ocasiones. Y encima tiene un videoclip de los que te pone los pelos de punta.

Transhumanista – Mortsubite

A veces, te sorprendes a ti mismo, escuchando bandas que en un principio no prestarías atención debido a que no es el estilo que sueles escuchar. Pues bien, eso me pasa con Mortsubite desde que les conocí en Burgos allá por 2016 en uno de los primeros conciertos que dimos Rojo 5. Estos cracks son un veteranos ya (creo que ya habrán sobrepasado ya los 10 años como banda, que me corrijan si me equivoco), y siguen al pie del cañón, a su ritmo, sin prisas, pero mejorando con cada trabajo. Además, esta gente son unos verdaderos enamorados de la música, siempre acabamos viéndonos en Madrid en bandas que llevamos esperando años que vengan. Lo que más me llama la atención son sus letras, y su forma de interpretarlas a dos voces con dos registros de gutural tan distintos como son los de Ángel y Manu. Me flipa como mezclan la filosofía con el terror, incluso la ciencia ficción. Y con seguridad sé que de todos estos temas controlan, porque ya nos hemos echado unas buenas charlas cada vez que vamos para Burgos. Creo que es básico ponerse la letra delante cuando les escuchas para darte cuenta de la profundidad de sus temas. Os dejo por aquí uno de mis temas favoritos de ellos, Transhumanista, cuyo videoclip y letra bien podría haber salido de la mente de Cliver Barker.

Crisantemo – Le Mur

Sé quiénes con Le Mur desde el año 2016. Rojo 5 acabábamos de sacar nuestro primer EP, y estábamos como locos buscando fechas para hacer nuestra primera gira. La forma de proceder era la misma, mirar una ciudad, buscar bandas de esa ciudad y escribir a ver si había suerte. Por aquél entonces, yo tenía un compañero de trabajo murciano, y al preguntarle por bandas de su ciudad me recomendó a estos chicos. Llegar a casa, buscarlos en Youtube y flipar, así fue mi reacción. Si hay una banda en este país que se merece llevar la etiqueta de rock alternativo en mayúsculas, en mi humilde opinión son ellos. Por supuesto, les escribí, pero no cuajó aquella vez, por la razón que fuera. El caso, es que ya les teníamos fichados, y el destino de nuevo quiso que durante la gira de su disco El Brote, se pasasen por Toledo. Y allí estábamos nosotros, por supuesto (había 4 gatos, y 3 éramos nosotros). No sé si los conocéis en directo, pero una cosa es escuchar su disco, que es genial, y otra es verlos en directo, que es otro nivel. Si desmerecer a Pedro, Marce y Carlos, lo que nos transmitió en una sala casi vacía Elsa, fue brutal. Recuerdo como después del concierto, Elsa estaba sentada fuera echándose un cigarro (sabemos de sobra lo que es hacerte kilómetros para tocar casi solos), fui a felicitarla y acabamos las dos bandas comiendo burritos a las mil. Más tarde compartiríamos escenario y en el futuo seguro que hay más. Os voy a dejar por aquí mi tema favorito, sin duda, Crisantemo. No me puede enganchar más ese riff de guitarra, y el desgarro que transmite esa letraza.

De la Cuna a la Tumba – Catalizador (Directo «Cenizas y Cintas de Vídeo»)

No recuerdo muy bien el momento en que escuché hablar de ellos por primera vez, supongo que sería a través del Instagram o Facebook de Kantor, pero de lo que si me acuerdo perfectamente es de la explosión de mi cerebro al escuchar por primera vez su primer disco (homónimo) allá por 2015. Recuerdo pasándonos entre el grupo la noticia del pedazo de disco que había que escucharse y la seguridad que teníamos de cómo lo iban a petar. Reunían todo lo que una banda debe tener: una base instrumental y un cantante brutal junto a unos temas frescos y sobre todo muy muy personales. Esos dos ingredientes que tan raramente se juntan a la vez y que cuando lo hacen solo puedes bajarte los pantalones y decir: “Vale chicos, hacédnoslo con amor”.

Más tarde llegaría su primer bolo en Siroco, del que todo el mundo nos habló y al que no pudimos ir por estar nosotros tocando. Al segundo, que dieron en Madrid junto a Aphonnic y Avida Dollars (¿Podría haber mejor cartel?), si pudimos ir. Madre mía, salimos con una mezcla de depresión y de voladura cerebral a partes iguales. Qué manera de transmitir, que máquinas de repartir temazos uno tras otro.

Lo hemos hablado muchas veces y también con otros músicos de otras bandas y era lo mejorcito de la escena en mucho tiempo y es una pena enorme que no de momento no sigan haciendo discos ni tocando en directo. Estamos convencidos de que más de uno que los ha conocido a posteriori le encantaría poderlos disfrutar.

Entre todas las canciones posibles hemos elegido Catalizador (además en directo), porque fue el primer tema que escuchamos y porque también creemos que es el que mejor les representa.

Catorce – Ekbom

Otras de nuestras debilidades sin lugar a duda. Catorce es de esas bandas que tienen lo que para muchos es un mantra en la música que es: “sonar a uno mismo”, que sea difícil en la escucha sacar influencias excesivamente marcadas. Lo suyo es pura magia; te transportan, te hacen viajar con sus letras (a las que tienes que meterle tu tiempo para tratar de imaginar a dónde quiso llegar Jaime con ellas…

Ekbom fue el primer single de Arcadia, la última joya que nos dejaron antes de retirarse (temporal o definitivamente. Esperamos por todos los dioses en los que no creemos que sea la primera). Se mezclan de forma sublime su parte más prog, esos pasajes Post que tanto nos gustan de ellos, las melodías “indies” de Jaime, esa energía desgarradora que les caracteriza (veáse el final del tema) y todo condensado en algo más de 3 minutos. Esto último es algo que hacen en casi todo su último disco y que es muy difícil de conseguir.

CABOVERDE – Seguir Vivos

Qué decir de Caboverde… Bueno, lo primero sin duda sería decir que todo lo que toca el señor Juan Blas lo convierte en canela fina. Todos somos super fans de Nothink y de Minor Empires, pero llevábamos tiempo hablando lo genial que sería escuchar a Juan cantar en castellano por lo que os podéis imaginar el subidón cuando nos enteramos de la existencia de Caboverde.

Seguir vivos representa a la perfección como se tiene que hacer un tema: como no hacen falta artificios para transmitir, como menos es más, como lo importante siempre tiene que ser la canción, como se debe integrar una buena base con las guitarras para que todo camine y como hacer una buena letra es (como poco) el 50% del éxito de un tema.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.