9.5Nota Final
Puntuación de los lectores: (6 Votos)
9.3

Grupos relacionados: OPETH / PORCUPINE TREE / DRY RIVER

 Facebook_-_iconoyoutube twit

El término disco conceptual ha ido perdiendo su esencia con el paso de los años. Aquel misticismo de hace décadas en el que las bandas creaban una historia en base a un concepto se ha ido diluyendo para realizar trabajos donde hay hilos conductores, una base sobre la que recrear sus ideas, pero en las que se ha ido dejando de lado el término como tal que entendíamos en otra época.

Por eso, cuando te encuentras con algo como ‘Hautefaye’, recobras la esperanza en que sigue habiendo artistas que se preocupan por el más mínimo detalle a la hora de expresar su arte a través de eso, de una obra conceptual. Ya desde su nombre, más el añadido del título del álbum, este quinteto de Xàtiva, nos cuenta una historia con mucho por descubrir. Y es que te incitan a ello, a investigar. La histeria colectiva fue la causante de que en 1870, los habitantes de una aldea de la Aquitania francesa (Hautefaye) quemaran vivo y se comieran a un supuesto espía prusiano. ¿La razón? El haber ingerido un vino elaborado por la uva noah, que te volvía literalmente loco. Sí, esa es la base de todo esto, pero a pesar de esta pequeña descripción por encima, NOAH HISTERIA te invitan a saber mucho más.

Siguiendo con términos, por mucho que la etiqueta rock progresivo pueda encajar con su propuesta, es algo que se les queda muy corto; y sería injusto quedarse en ella. Para muestra, este artículo que publicamos hace casi dos años. Cada capítulo, siete en total, puede escucharse por separado, pero esto es un trabajo para sumergirse en él de principio a fin y escucharlo al completo. El prólogo, que da nombre al propio álbum, nos presenta la curiosa manera que tienen de mostrarnos su obra. Mención especial para Juan, cuya papeleta no es fácil; no es un cantante o vocalista al uso. Se convierte en narrador en primera persona, además de multiprotagonista a través de las distintas figuras representadas, y todo con un registro que embellece todavía más a unas composiciones que lucen en lo instrumental. Lo sinfónico y la psicodelia atrapan en la primera parte de ’43 Días’ (esos coros de la Universidad Politécnica de Valencia se te quedan grabados), la línea temporal del suceso, mientras que la segunda se entremezclan las melodías, la oscuridad en su tramo central y los interludios jazzísticos. Sí, lo tienen todo.

‘Elah’ marca el ecuador para continuar con algunos guitarrazos en ‘Djemil’ (la sacerdotisa reinante), sacando su lado más metálico, pero es Javi con sus teclas el que sostiene el tema; un diez a toda su labor. Tras un tramo más ambiental, vuelve el caos a su final para enlazar con el ‘Coloso’. Ya cuando pudimos disfrutar de ella como adelanto, brillaba con luz propia de manera aislada, pero no podíamos saber de su magnitud real hasta encuadrarla en todo lo que estaba por llegar. “¿Quién no teme al coloso?”. Durante más de ocho minutos nos regalan una pieza que se podría catalogar como perfecta. Tras su caos, todo termina con la guerrera ‘Shiro’, a la que le cuesta arrancar, pero que termina coronando a la altura de lo esperado. ‘Hautefaye’ no se escucha, se siente. ¿Queréis saber más? Investigad en sus redes, porque hay todo un mundo por delante. Ojalá pudieran llevar a cabo algún día un añadido visual a un audio como éste, porque merecería la pena tener ‘Hautefaye’ en formato animado.

Después de un disco tan sobresaliente como rico en detalles, cuesta sacar alguna flaqueza; puede que el ponerse un listón tan alto de primeras, les pese a título personal como una presión extra puestos a un nuevo trabajo. O quizá la historia recurrente de siempre: en un mundo que gira tan rápido, mucha gente prefiere sus pequeñas dosis en vez de temas que rozan los diez minutos; no digamos ya un álbum completo. Y quieran o no, la época actual, lastra a bandas como ellos. Pero incluso después de los más de cuarenta minutos de música, al menos yo le busco el lado positivo: ‘Hautefaye’ es una historia sin terminar, por lo que debería tener continuación en el futuro. Con que sea la mitad de buena que su primer LP, merecerá la pena escucharla para saber el desenlace.

Sobre El Autor

Varo

Tras más de una década escribiendo, después de estar en los inicios de Metal4all en 2003, y pasar siete años en TheMetalCircus, me aventuro en septiembre de 2014 en mi propia MiradAlternativa.

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.