Tenpel – Lo que pudo ser y no fue Nuestra particular despedida a un grupo que deja huella Varo marzo 15, 2018 Reportajes Recuerdo perfectamente la primera vez que escuché el nombre de Tenpel… o mejor dicho, el momento que me unió a ellos. Fue a raíz de ir al concierto de presentación de ‘The Havoc’ de Coilbox el 9 de junio de 2004. “Hola Varo. Soy Juan, batería de teNPel y webmaster de Coilbox. Te escribía para pedirte un favorcillo… ¿Podrías pasarme fotos del concierto de Coilbox en R&C el pasado 9 de junio? Si tienes, claro. Es para colgar alguna en la web, porque las que yo hice no salieron bien del todo”. Era la época en la que hacía mis primeros pinitos como redactor en Metal4all, y eso llevó a pasarme ‘Las Flores del Mal’ y hacer una reseña por aquel entonces. Un par de años después volví a saber de ellos con la publicación gratuita en sus redes de ‘Areté, Despierta’, su primer álbum tras algunos EPs, y que presentarían en la sala Sol de Madrid junto a Síntesis a finales de septiembre de 2006… y para allá que me fui. Allí tendrían una serie limitada de copias físicas del disco de las que guardo una con cariño, dedicada por parte del grupo. Desde entonces supongo que habré visto entre quince y veinte veces a la banda en prácticamente cualquier situación pensable. En acústico, en salas llenas, en sitios pequeños, en Festimad 2007 en el estadio Butarque de Leganés poniendo todo patas arriba… y también en un puñado de citas coincidiendo con Halloween, como ocurrió en su último show hasta la fecha, el pasado 31 de octubre de 2017. ‘Culto a Mï’ se hizo esperar más de la cuenta, pero llegó el pasado otoño. Con la vuelta a la actividad con un par de fechas chocó más de la cuenta el comunicado con el que en febrero anunciaban el final de su actividad, no sin antes avisar de un último concierto con el que nos dirán adiós… y podremos hacer lo mismo. Por mi parte, creo que me debo y debo a la banda este reportaje. Se podría decir que hemos tenido trayectorias paralelas y un trato muy cercano en el que hemos visto como cada uno en nuestra parcela crecíamos, evolucionábamos, cambiábamos, nos metíamos en otros proyectos, íbamos y veníamos, pero en el fondo siempre estábamos ahí a nuestra manera. ¿Sabéis cuando los grupos hacen un crowdfunding, que dedican unas hojas del libreto a nombrar a todos los mecenas su aportación? ¿O incluso en agradecimientos, ponen a tal o cual persona por lo que ha supuesto para ellos? Pues éste es mi particular GRACIAS, acompañado de un montón de gente que se ha cruzado en su camino de una u otra manera, para despedirme de ellos. Como decía antes, siempre a mi manera. Ellos ya han contado su Verdadera Historia, que podemos ver en el DVD que acompaña ‘La Sangre de Pegaso’ (de hecho, podréis leer a alguno de los participantes ahora) o su más reciente ‘Todo Gira y Vuelve’, así que ahora es el turno de que la cuenten otros. Si ellos se aplicaban el “haciendo lo nuestro, haciéndolo vuestro”, ahora le damos la vuelta para que lo nuestro sea suyo. Podría robar un montón de frases de sus canciones como he hecho en otras ocasiones, como la de “distinguirse, esa es la esencia”, que siempre apliqué a MiradAlternativa. Pero está claro que ese “lo que pudo ser, y no fue” de ‘Kamalah’ podría resumir estos veinte años de carrera. Esto es sólo la primera parte de un reportaje que se extenderá en el tiempo; tan simple en apariencia como es contestar a las cinco preguntas que tenéis más abajo. Una manera sencilla de conocer a través de varios ojos la historia de un grupo que deja huella. Hasta el momento de publicar este arranque, había contactado más de treinta personas; como siempre, algunos se sumaron enseguida, otros lo llevan con calma y unos terceros todavía no han respondido. El caso es que es un artículo abierto a colaborar, en el que sólo tenéis que escribir a varo@miradalternativa.com para formar parte de ello. Siguiendo con la toma de frases, adaptando lo que decían Los Piratas en uno de sus temas, «… te echaré tanto de menos, que no sé cómo acabar este reportaje». 1. ¿Cómo conociste a Tenpel y como describirías tanto al grupo como lo que sentiste con esa primera escucha? 2. ¿Pudiste disfrutar de ellos en directo? 3. ¿Alguna anécdota y relación que has tenido con ellos? 4. Siempre he pensado que sus letras iban un poco más allá, siempre cargadas de mensaje. ¿Tienes alguna grabada a fuego? Y relacionado, si tuvieras que elegir un disco y un tema suyo, serían… 5. ¿Un último pensamiento/resumen a modo de reflexión sobre su trayectoria? «… y yo estaré hasta el final, no pienses mal, no hay final» GONZALO PUEBLA (ROCKZONE) 1. Mi relación con Tenpel, tanto como seguidor como en un plano más personal, tiene mucho que ver con Rockzone, el medio para el que escribo. Entre 2006 y 2007 en la revista ya aparecían algunos artículos y reseñas en los que hablaban de ellos y entre sus influencias citaban a System Of A Down y Tool, dos grupos a los que estaba muy enganchado en aquellos años (a pesar de que a la hora de la práctica no se pareciesen en nada, la verdad). También sabía que Kantz había estado anteriormente en Coilbox, aunque me resultaban demasiado extremos para mi joven e inexperto mini-yo de entonces. Pero creo que el hecho de que permitiesen descargar su música desde su web fue lo que me animó en buena parte a darles una oportunidad. Internet no estaba tan desarrollado como ahora y no era tan habitual que un grupo de música te lo pusiese tan fácil para poder escucharlos, así que había que aprovechar. Recuerdo que la primera vez que escuché Areté Despierta estaba en una playa de Santander. Cuando sonó ‘Kamalah’ me dejó noqueado por completo. Imagino que como a la mayoría de la gente lo que más me impactó fue la fuerza y la versatilidad de la voz de Kantz. Era una verdadera sobrada lo que ese tío era capaz de hacer. Pensaba que no podía existir alguien en toda España que cantase como él (y todavía lo sigo pensando). ¡Y todo eso únicamente con la primera canción del disco! Creo que pocas veces a lo largo de mi vida me ha impresionado tanto un grupo a la primera toma de contacto. Además, y al contrario que ahora, por aquella época no había tantos grupos españoles que me gustasen y mucho menos cantando en castellano. El referente más próximo que se me venía a la cabeza serían Sôber, y más allá de que hacían rock cañero en el mismo idioma, tampoco tenían mucho que ver, por lo que me parecieron muy personales y novedosos por entonces. 2. Me gustaría poder fardar de que he podido verles decenas de veces, pero lo cierto es que a pesar de que vivo en Madrid desde hace más de diez años y oportunidades he tenido unas cuantas, solo les he llegado a ver unas cinco veces si no me fallan las cuentas. Seguro que de todos los participantes de este artículo debo de ser de los últimos en el ranking (risas). En cualquier caso, creo que fueron pocas pero bien seleccionadas. La primera fue en 2008 cuando presentaron en la Copérnico ‘El Método Silencio’ junto a Sou Edipo. Pero diría que mis dos favoritas fueron en 2009 cuando celebraron su décimo aniversario con entrada gratuita en La Boite y el cierre de gira de ‘La Sangre De Pegaso’ en El Sol en 2012. En ambos conciertos se podía ver que eran una maquinaria en plena forma donde todos los miembros encajaban. Además molaba mucho que siempre invitasen a alguna banda amiga a subir al escenario e improvisar algún tema como con Shinova, los Full Metal Jacket o Catorce. Creo que eso acababa dándole un rollo especial a cada concierto, de que siempre podía haber alguna sorpresa en el setlist, además de como reinterpretaban algunos temas. 3. Como decía al principio, si no fuese por Rockzone no sé si habría sido capaz de conocerles. Entré a colaborar en la revista en octubre de 2012 y la primera entrevista que me propusieron realizar fue a Tenpel porque justo acababan de sacar ‘Ciclos’. La verdad es que me sentía emocionado y al mismo tiempo un tanto inquieto, ya que por una parte se trataba de una banda que siempre me había gustado desde hace muchos años, pero al ser la primera entrevista que realizaba no sabía muy bien que esperar tanto por su parte como por la mía. El caso es que quedamos una tarde en la tienda de instrumentos donde trabajaba Rubén Arnau (que se había incorporado como guitarrista durante la grabación del disco) junto a Kantz, Raúl y Nicolás García, su manager. Cerraron la tienda y nos quedamos los cuatro una hora larga haciendo la entrevista y hablando de todo un poco. Me gustó muchísimo que fuesen tan cercanos y amables. La verdad es que no pude empezar con mejor pie, aunque luego me tiré varias tardes transcribiendo todo lo que había grabado (risas). Años más tarde, volví a coincidir con Kantz para hacer otra entrevista con De La Cuna A La Tumba cuando salió ‘[Algo sin nombre]’ y ahí nuestra relación se fue haciendo algo más estrecha. Él estaba a tope con The Braves Records y yo dispuesto a echarle una mano a la hora de dar salida a todas las referencias que fuesen sacando en la revista. Así que hablamos con bastante frecuencia. Lo mejor fue cuando Tenpel publicaron por fin ‘Culto A Mí’ justo cinco años después de haberles entrevistado por primera vez, así que era una ocasión perfecta para volver a reencontrarme con ellos. Me invitaron a un ensayo para preparar lo que hasta la fecha han sido sus dos últimos conciertos (Málaga y Madrid en Octubre de 2017) y además pude estar con ellos durante la prueba de sonido en la Caracol. Me sorprendió lo fácil que te aceptaban dentro de su grupo. Aunque apenas te acabasen de conocer, te trataban como a uno más. Creo que es lo mejor que puedo decir de ellos en cuanto a trato personal. 4. Más que letras yo diría que han sido las canciones en sí mismas las que me han dejado huella de alguna manera. ‘Kamalah’ sin duda sería una de ellas por la manera que me impactó siendo el primer tema que escuchaba de ellos. Luego también recuerdo ir muchas mañanas a la facultad escuchando en el mp3 ‘Amanecer En La Nave’ o ‘La Verdadera Historia’. Me traen muchos recuerdos de mi época universitaria. En cuanto a quedarme con un disco, creo que sería un empate técnico entre ‘Areté Despierta’ y ‘Ciclos’. El primero por ser un debut muy fresco, con mucha personalidad y que contiene muchas de las canciones más míticas de Tenpel y seguro que las favoritas de la mayoría de la gente: ‘Tenpelodio’, ‘Redimelancolia’, ‘Brillo De Orión’, ‘Historia De 4 Paredes’… Mucha tela para ser la carta de presentación de un grupo. Por otro lado, intentando verlo desde un punto más frío o analítico por así decirlo, ‘Ciclos’ me parece su cénit como banda a todos los niveles; canciones, sonido, producción, interpretación, el cómo fluyen los temas, el momento en el que se encontraba la banda en ese instante… creo que ahí todo cuadraba. Si le tuviese que recomendar un disco a alguien que no conociese a Tenpel, muy probablemente sería ‘Ciclos’. Y canción favorita, pues entre ‘Kamalah’ y ‘Amanecer En La Nave’ seguramente. 5. A pesar de lo triste de la separación, pienso que han sabido dejarlo justo en el momento que era necesario. Puede que suene duro, pero visto con perspectiva me da la impresión que ‘Culto A Mí’ ya parecía un poco el canto del cisne o que al menos a la banda le iba a ser más complicado tirar hacia adelante. Habían pasado muchos años intentando terminarlo, con muchos cambios de miembros, cada uno tenía sus vidas y sus circunstancias. Así que pienso que era algo que tenía que acabar pasando. Aun así como digo, creo que han sabido ver que era el momento de parar la maquinaria cuando ya no daba para más en lugar de intentar forzar las cosas. Pueden mirar atrás con orgullo y ver que han dejado una discografía con cuatro discos y unos cuantos EPs donde cada obra tiene su propia identidad. Han ido cambiando y haciendo las cosas a su manera, funcionando de manera independiente tal y como sentían que debían de hacerlo. Y creo que eso es justamente lo que muchas bandas jóvenes del undergound de España han visto en ellos. Quizás no todo el mundo pueda llegar a aspirar a llenar una sala de 2.000 personas, pero si haces música honesta y con el corazón, sí puedes dejar una huella o un legado que la gente valore. Y eso es lo que han hecho ellos. JUAN RODRÍGUEZ TALAVERA (THE BACKSTAGE.NET) 1. Conocí a Tenpel en 2.004 con ‘Perder El Norte’. Me encanta esa canción y todavía hoy en día es de mis preferidas. Siempre han sido un grupo diferente al resto, no sólo por la mezcla de sonidos que tienen sino por la emoción que transmitían. Son muchas las canciones que me han acompañado en diferentes momentos de mi vida, y me han ayudado tanto a superar los malos como a disfrutar de los buenos. Tenían eso que no tienen muchos grupos, la capacidad de conectar, ese click instintivo que no sabes explicar cómo pasa, pero te llena. Tenpel en Murcia (2004) 2. Les he visto muchísimo y hasta he viajado por ellos. Como especial, por ejemplo, la primera vez, en Murcia. Fue al poco de conocerles, tenía dieciséis años y ahora que lo pienso la verdad es que fui bastante pesado. Les insistí demasiado en que viniesen a tocar (risas). Nunca olvidaré ese día, lo tengo hasta grabado en VHS. Me acuerdo que Kantor y Juan me pasaron por su cuenta cada uno la primera demo de ‘Redimelancolia’, y cuando la tocaron se la sabía toda la sala. Imagina la cara de Kantor en plan «cómo cojones os sabéis esto». Luego también me acuerdo mucho de las noches que hemos pasado en los locales Underground, de aquellas entrevistas interminables, de las sesiones de fotos… Son muchas cosas. Ahora las recuerdo contigo, sonrío, y me entran cosquilleos. Eso es Tenpel. 3. Después de todo, la música une mucho, y nosotros siempre nos hemos ayudado como hemos podido. Hasta el punto de que el logo de The Backstage es un diseño de Kantor. Les admiro mucho, tanto como músicos por lo que han hecho, como personas por la forma en la que siempre se han portado conmigo. La música se podrá quedar en el camino, pero la amistad sigue. 4. Pues ya te digo, en su momento ‘Born to be Down’ y ‘Redimelancolia’ me marcaron bastante y me ayudaron mucho. También ‘Amanecer en la Nave’, ‘La verdadera historia’, etc. Algo bueno de Tenpel es la capacidad para conectar con sus letras. A día de hoy escucho algunas canciones y me siguen emocionando. 5. Feliz porque me dejaran ser parte de Tenpel. Han sido uno de los grupos que han marcado mi adolescencia. El cariño que les tengo y que les tiene mucha gente es algo que no tiene precio. Nos tenemos que quedar con eso y con la forma en la que su música unió a muchas personas. JORGE VILEILLA (VIRGEN) 1. Conocí a Tenpel en la época en la que dejábamos de ser dUSk para convertirnos en Virgen. Antes habíamos escuchado hablar de ellos en alguna ocasión, pero no recuerdo muy bien si en algún concurso de Festimad o a través de aquel intento de crew interprovincial metalera llamada L.P.H. Tengo que reconocer que al principio costó que me entraran, pero es cierto que desde la primera escucha sentías que estabas ante algo diferente. Se inspiraban en las bandas y artistas que a casi todos nos han influenciado, pero con un toque de personalidad que les desmarcaba del resto. La manera de cantar de Kantor te dejaba loco porque escuchabas a alguien hacer «florituras» vocales y siempre le salían bien y eso no es muy habitual. En su sonido se podía adivinar una gran carga de poso grungero, también algo de metal vanguardista de la onda Tool y hasta flamenco. Todos estos ingredientes hacían de Tenpel una banda con un sonido único. 2. Pudimos disfrutar bastantes veces de ellos en directo, además, fuimos compañeros de sello, giramos juntos y, durante un tiempo, compartimos manager (Nico, un saludo). En su EP ‘El Método Silencio’, además, me invitaron a cantar en el tema ‘Desayuno con Morgan’. Verlos en directo era una gran experiencia ya que la banda sonaba compacta y, además, contaban con uno de los mejores frontmen que ha dado el país y no me refiero solo al aspecto vocal, hablo de carisma, presencia en escenario e integridad. La primera vez que sientes la presión con la que Kantor proyecta la voz se te para un poquito el corazón y tienes que volver a mirar para comprobar que lo que estás presenciando está sucediendo de verdad. Es un referente y toda una inspiración. Tampoco olvidaré el orgullo de colega que sentí cuando aparecieron en el escenario de Festimad 2007 teloneando a Pearl Jam, con Pablo Iglesias a los controles y toda la crew de Inferno Recordings que estábamos allí animando y cantando, realmente inolvidable. Tenpelada+Virgenada (2007) 3. Tenemos varias muy buenas, pero sin duda hay una que se lleva la palma. Recuerdo que en la primera fecha que tuvimos juntos fue en la sala Cotton de Ponferrada. Después de la prueba de sonido nos fuimos las dos bandas a cenar y al rato y ya entrados en risas , Manuel (nuestro bajista) le comentó a Kantor «tío, cada vez que escucho esa canción vuestra en la que dices ‘fantasma del ayer’, no puedo evitar pensar que es el nombre de un bocadillo, tipo, camarero ¿qué lleva el ‘fantasma del ayer’? pues lleva bacon, huevos, lomo, queso…”; y todos nos pusimos a reír mucho, pero de repente Kantor cambió el gesto, se puso muy serio y dijo: “sí tío, está guay que pienses eso, es divertido ¿verdad?, pero ¿sabes qué? esa es una canción muy importante para mí y con el ‘fantasma del ayer’ me refería a mi abuela». De repente todos enmudecimos, no sabíamos dónde meternos y pensábamos que acabaría la relación entre las bandas… y de repente va el tío, se parte el culo entre todo el silencio y dice «¡Que es broma coño!». Entonces ya sí que nos moríamos de la risa. Tenpelada+Virgenada (2007)4. Te puedo decir que cuando escuché ‘Sin Condiciones’ lloré. Vi el vídeo a la vez que escuchaba la canción y me pareció una maravilla, un himno atemporal y fuera de todos los estilos, recordando a los que les apoyan y les ayudan. Eso es Tenpel, marcar tu propio camino, a tu aire, y creo que es con lo que nos tenemos que quedar de ellos. Una banda que fueron a la suya pasando de falsas escenas, críticas baratas, modas y demás. También ‘Amanecer en la Nave’ me trae grandes recuerdos de cuando comenzaron a trabajar con Pablo Iglesias, Babe, Nico y Koke, los que formábamos la «familia Inferno» por aquel entonces. Es muy luminosa y me emociona mucho. De discos me quedaría con ‘Areté, Despierta’ es completo, variado y sorprendente. 5. Tenpel es un ejemplo de que si se hacen las cosas con verdad y cariño suceden cosas maravillosas. Se juntaron una serie de personalidades con gran talento que tuvieron mucha química entre ellos y a través de su música llegaron a transmitir una verdad que iba mucho más allá de estilos y modas. Tenían una gran legión de fans que les defendían en los foros y asistir a sus conciertos era toda una experiencia que nadie se quería perder ya que te ibas a encontrar a todos los amigos, era algo muy familiar. Tenpel fueron lo más parecido al pegamento social que necesitaba la escena del metal estatal. DANI POYÁN 1. Corrían los primeros meses del año 2000. Yo era DJ en el añorado Aenima de mi buen amigo Chicho. Cierto día, un chaval con rastas y estética marcadamente nu-metalera, nos trajo con cierta timidez la demo de su banda y nos preguntó si la podíamos pinchar. Mi primera impresión no fue nada positiva: en primer lugar, porque pensé, “estos tíos no saben ni escribir bien Temple”; y en segundo lugar, porque musicalmente aquello dejaba bastante que desear y la producción era muy maquetera, lo que hacía que fuera imposible que sonara con un mínimo de decencia en el bar. Aun así, recuerdo que una de las canciones era la versión inicial de ‘Born 2 Be Down‘, que con el tiempo se convirtió en un clásico de sus primeros años, y ya entonces me llamó la atención la amplitud de miras que tenían a la hora de incorporar estilos, lo que ha sido una constante a lo largo de toda su carrera: metal, hip-hop, flamenco, rock and roll… Por cierto, aquel chaval era Juan, batería de la banda, que por el camino se fue dejando las rastas y los pantalones anchos en una evolución no solo estilística sino también de estilismo. Sala Arena (2014) 2. Tengo desde hace muchos años la costumbre de anotar en una lista todos los grupos a los que he visto en directo y con qué frecuencia, por lo que sé con exactitud que a Tenpel los he visto en veinticuatro ocasiones. Es fácil imaginar que en tantas ocasiones ha habido de todo: desde conciertos para cuatro gatos en las fiestas del barrio a apariciones en festivales consolidados como lo fue Festimad. Guardo un grato recuerdo de un concierto en la desaparecida sala Ritmo y Compás de Madrid hacia el año 2006, imagino que en la presentación de ‘El método silencio’. Ahí fue cuando comprendí finalmente que estaba ante un grupo a tener muy en consideración. Otro concierto que destacaría fue el último que se programó en la misma sala, en febrero de 2013, en el que compartieron cartel con Noiah, otra banda luchadora y talentosa que nunca ha recibido el reconocimiento merecido. También me gustaría recordar su breve actuación durante la final del concurso Villa de Madrid de 2005, uno de los años en los que formé parte del jurado del certamen. A poco de comenzar, el micrófono decidió que no quería funcionar más. La banda continuó tocando y Kantz decidió seguir cantando a pulmón limpio y sin ayuda de la técnica ¡Impresionante! Un justo segundo premio fue la recompensa. Además, si no me equivoco, Tenpel es la única formación que ha quedado segunda en dos ediciones de este concurso, lo que tal vez represente una metáfora de toda su carrera: siempre tan cerca del éxito definitivo que se resistió a falta de ascender ese último inexorable peldaño. Por último, destacaría el concierto acústico que dieron en el Ateneo de Madrid en 2015, un marco inusual y que sirvió para realzar con solemnidad y elegancia una una faceta menos explorada por el grupo. 3. Durante mi época en Insideout Webzine procuré guardar siempre cierta distancia con las bandas para no ver comprometida la independencia y la objetividad de mi trabajo. Esto fue algo imposible de cumplir a rajatabla y con el tiempo se hizo inevitable ir forjando relaciones más o menos cercanas con aquellas bandas con las que mayor relación tuve. Como por las filas de Tenpel han ido pasando bastantes músicos, el mayor trato lo he tenido siempre con Kantz y con Juan, dos de los pilares de la formación desde su principio. Aun así, tampoco nos conocemos a un nivel de amistad personal, sino que básicamente hemos coincidido en los conciertos suyos y de otras bandas y en algunos locales de ocio madrileños. Por tanto, no son demasiadas las anécdotas que he vivido con ellos, pero sí me gustaría contar una pequeña situación que refleja muy bien la actitud un tanto bohemia y despreocupada que siempre he percibido en la banda. Antes de un concierto en Gruta 77, estábamos unas cuantas personas y miembros del grupo charlando en la calle. El concierto llevaba cierto retraso, y alguien preguntó: “¿Cuándo empezáis?”; la respuesta de Kantz no pudo ser más elocuente: “¡Por mí como si no tocamos!”, aderezada con una sonrisa socarrona que nos hizo reír a todos los presentes. 4. En efecto, ver el mundo a través de las letras de Kantz, es sumergirse, aunque sea tan solo durante el tiempo que duran sus canciones, en un universo alejado de las convenciones y de los tópicos. Sus letras buscan la poesía de lo cotidiano de una forma un tanto abstracta, pueden ser viscerales sin parecerlo y sirven de refugio intelectual para diversos estados de ánimo. Es complicado elegir una letra, aunque me he decidido por ‘Monótona Languidez’, un canto a la vida de inspiración casi esotérica. En cuanto a la canción, he optado por ‘Desayuno con Morgan’, un rock and roll que se sale un tanto del estilo habitual de la banda y donde ésta demuestra su capacidad para dominar con soltura otros registros. Por último, me he decantado por ‘La Sangre de Pegaso’ como disco. Me parece su trabajo más sólido, consistente y coherente, lo que los cursis calificarían como su obra de madurez. 5. Siempre he mantenido que Tenpel es una de las bandas a las que más he visto progresar a lo largo de su carrera, desde aquellos comienzos que no auguraban lo que estaba por llegar, hasta convertirse finalmente en una de las formaciones con más personalidad de la escena madrileña y/o nacional de este siglo. Para la edición de ‘Ciclos’, mi buen amigo Nico García, que durante muchos años trabajó con la banda, me pidió una catch-phrase para incluirla en el envoltorio del CD. “¿Cuántas bandas pueden decir que suenan a ellos mismos?”, me preguntaba de forma retórica entonces. La respuesta es sencilla: no muchas. Tenpel ha sido una de ellas, y precisamente esa personalidad propia es la que se va a echar mucho de menos. IGOR LOPE (SEXMA) 1. Conocí a Tenpel con su EP ‘Las Flores del Mal’, mediante una webzine. Creo que fue ‘Ozni‘ la primera canción que escuché y quedé sorprendido sobre todo por la voz de Kantz. Estaba claro que ese trabajo nos hacía vislumbrar un futuro prometedor para aquella banda pero no fue hasta que escuche “Areté despierta” cuando se convirtieron en una de mis bandas favoritas del panorama musical de nuestro país. 2. Creo que les he visto cinco o seis veces y he tenido la suerte en tres ocasiones de que fuera compartiendo escenario Sexma y Tenpel. El mejor concierto en el cual les he visto sin duda fue la primera vez en la que tocamos juntos, si no recuerdo mal, allá por el 2007. Quizás puedo parecer un poco pesado con esto, pero ver a Kantz en directo es algo que no se olvida ni deja indiferente a nadie, cuando apartaba el micrófono de su boca y aún con 1800 watios su voz se escuchaba. 3. En ese primer bolo en el que compartimos escenario en 2007 en un frío enero burgalés les busqué donde dormir y se quedaron en los bungalós del camping de Burgos, con la mala suerte de que en uno de ellos se rompió la calefacción. Creo que no se olvidarán de ese bolo en su vida porque no murieron de congelación por poco. (Juan sigue recordándomelo cuando nos vemos…). 4. ‘Born to be Down‘, «… si crees que eres un ángel dime dónde están tus alas». Seguramente haya muchas mejores con el paso del tiempo, pero esa fue la que me atrapó en su día. Si tuviera que elegir una canción quizá ‘Pegaso‘; y un disco, ‘Areté, Despierta‘. 5. Como muchas bandas de este país, pero sobre todo en particular esta, han tenido un reconocimiento mucho menor de lo que se merecían. Sin duda para mí es un referente y les echaremos mucho de menos. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.